Q
Generación eléctrica: participación de tecnologías ERNC llega a 25,8% en el año

Generación eléctrica: participación de tecnologías ERNC llega a 25,8% en el año

La participación de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) acumulada durante los primeros dos meses del presente año llegó a 25,8%, siendo encabezadas por las centrales solares fotovoltaicas, con 13,4% y eólicas (7,4%), de acuerdo con los datos del reporte mensual de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera A.G.).

Durante febrero se alcanzó una participación de 24,8% en el aporte eléctrico en el país, donde el aporte solar fotovoltaico registró 13%, seguido del eólico (7%); mini hidro (2,2%); biomasa (2%); geotermia (0,3%) y biogás (0,2%).

Según el documento del gremio, la generación ERNC con la hidráulica totalizan una participación acumulada de 47,3% en lo que va corrido del año, mientras que la generación térmica anota 52,3%, donde el mayor peso lo tiene la tecnología a carbón, con 35,3%, junto al gas natural (13,45).

Participación horaria

Durante el segundo mes del año, la mayor participación horaria de la generación ERNC fue de 52,6%, lo que se registró el 21 de febrero, por dos horas consecutivas (16 y 17 horas), la cual estaba compuesta por 61% de energía solar fotovoltaica y 29% proveniente de parques eólicos.

«Durante los últimos 12 meses, la máxima participación horaria de ERNC ocurrió a las 15:00 horas del 14 de noviembre de 2020, cuando el 54,9% de toda la energía eléctrica producida provino de fuentes ERNC», indica el informe.

De acuerdo con los datos de Acera, la capacidad instalada de las ERNC llega a 8.223 MW, mientras que la hidráulica convencional anota 6.233 MW y la termoeléctrica es de 13.107 MW. El almacenamiento, por su parte, registra 64 MW.

Piden metas más ambiciosas para las energías renovables y la descarbonización

Piden metas más ambiciosas para las energías renovables y la descarbonización

(Acera / El Mercurio de Antofagasta) Chile se impuso la meta que al 2025 el 20% de su matriz energética fuera en base a energías limpias, objetivo que superó ya en 2020 que cerró con una participación anual de un 26,57%, de acuerdo a un reporte del Coordinador Eléctrico Nacional. Otras metas, como la de la descarbonización proyectada para 2050, ya son consideradas insuficientes.

El director de Estudios de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera), Darío Morales, consultado sobre si considera que es necesario ajustar la mira en estas materias, dijo que “absolutamente”, pues “el proceso de ponernos metas no sólo sirve para guiar los esfuerzos del sector público y privado en una dirección concreta, sino que también nos ayuda a aprender en el desarrollo de políticas públicas”.
La meta importa

En este sentido, el Doctor en Ingeniería Eléctrica especificó que la meta del 20% de energías renovables no convencionales (ERNC) al 2025 se cumplió 5 años antes, mientras que la meta de un 70% de energías renovables al 2050, que fue fijada en 2015, probablemente se cumpla cerca del año 2030.

En términos de capacidad instalada, el 2020 finalizó con un 27,5% de centrales ERNC y en términos de energía, representaron un 22% de la energía eléctrica producida, precisó el ejecutivo de Acera.

“Así podemos ver que el desarrollo de la industria ha ido bastante más rápido de lo que lo ha hecho la política pública y la regulación. En este sentido es fundamental que las nuevas metas que nos pongamos se basen en análisis rigurosos que nos permitan ponderar adecuadamente sus costos y beneficios”, complementó Morales.

 

Generación ERNC alcanzó participación de 26,7% en el sistema eléctrico durante enero

Generación ERNC alcanzó participación de 26,7% en el sistema eléctrico durante enero

La generación bruta proveniente de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) alcanzó una participación de 26,7%en el sistema eléctrico local durante enero, donde la tecnología solar fotovoltaica registró un aporte de 13,7%, mientras que la eólica lo hizo en 7,9%, seguidas de las centrales mini hidro, con 2,8%, según indicó el reporte mensual de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera A.G.).

De acuerdo con los datos del gremio, se incluye a las centrales hidroeléctricas de pasada y embalses, la generación de todas las energías renovables tuvo una participación de 51,6%, superando la inyección eléctrica de las unidades térmicas, que fue de 48,4%.

En comparación a enero de 2020, todas las tecnologías ERNC anotaron un crecimiento, excepto el biogás, que bajó su aporte en -26,3%. Así, la energía solar fotovoltaica marcó un incremento de 38,2%, seguida de la eólica (33,6%); mini hidro (12,8%); geotermia (7,1%), y biomasa (4,1%).

Según Acera A.G., la máxima participación horaria del sector «alcanzó un 54,8%, y se produjo a las 15:00 horas del 10 de enero. En aquella hora, el peak de ERNC se compuso de un 63% de energía solar y un 27% de energía eólica, entre otros».

También se destacó que la capacidad instalada ERNC llegó a 7.467 MW, considerando a las centrales de generación de este tipo que están en pruebas y a las unidades que operan en las regiones de Aysén y Magallanes, además de la Isla de Pascua.

Septiembre: energía solar marcó el mayor aporte del año en generación eléctrica con 663 GWh

La energía solar fotovoltaica marcó su mayor porcentaje de participación en lo que va del año sobre la generación total del Sistema Eléctrico Nacional durante septiembre, al registrar 663 GWh, representando un 10,7% de los 6.166 GWh inyectados entre Arica y Chiloé, según se destaca en el Reporte ERNC de la Comisión Nacional de Energía (CNE).

Durante el noveno mes del año, estas tecnologías generaron 1.474 GWh en el sistema, donde la energía eólica tuvo una participación de 32,7% (481 GWh), mientras que las centrales mini hidro anotaron un 11,7% (173 GWh); las de biomasa 9,5% (140 GWh) y la geotermia con 1,2% (18 GWh).

Si bien el aporte ERNC en la generación bruta de septiembre disminuyó 0,9% respecto a agosto, si se compara con septiembre de 2019 se verifica un incremento de 19,6%.

[LEA TAMBIÉN: Acera: potencia instalada de centrales ERNC supera a la de hidráulicas convencionales]

Proyectos en construcción

Durante septiembre el reporte anota un total de 126 proyectos ERNC en construcción, los cuales totalizan 5.745 MW de capacidad instalada que se incorporará al sistema eléctrico local a enero de 2022. De estas iniciativas, un 59% corresponden a centrales solares fotovoltaicas, seguidas de parque eólicos (36%).

En cuanto a las centrales en operaciones, la CNE registra 6.162 MW de capacidad instalada y otros 287 MW en centrales que están en etapa de pruebas, las que son lideradas por la tecnología solar fotovoltaica, con 3.070 MW y 143 MW, respectivamente, y la eólica (2004 MW y 136 MW).

Niveles de nieve adelantan mayor disponibilidad hídrica para energía y riego

Niveles de nieve adelantan mayor disponibilidad hídrica para energía y riego

(El Mercurio) El sector energético ha sido uno de los más golpeados por la crisis hídrica que arrastra el país, con una década de sequía. Esto se ha visto reflejado en la decreciente generación de energía en centrales hidráulicas.

Por ejemplo, de enero a agosto de 2019 esta fuente fue responsable, en promedio, del 25,4% de la generación eléctrica del país, cifra que en el mismo período de este año ha retrocedido a 22,4%, donde pasó al crecimiento del aporte de las centrales a carbón, y en menor medida, a plantas renovables.

Sin embargo, producto de las precipitaciones que se registraron este invierno, la tendencia se quebrará este año, de acuerdo con las dos primeras mediciones realizadas por el Coordinador Eléctrico Nacional, considerando los niveles de nieve acumulada en la cordillera de Los Andes, principal fuente de abastecimiento de agua para ríos y afluentes del país, y que sirven de predictores para lo que ocurrirá con los deshielos a partir de octubre.

De acuerdo con los resultados obtenidos, se observa que a la fecha, en las cuencas de los ríos Laja y Maule se presenta una acumulación por sobre las condiciones medias observadas históricamente, a lo que se suma un incremento en la densidad del manto de nieve, indican los informes. «Llevando los datos a condiciones anuales, es decir, suponiendo que no se acumule más nieve en lo que resta de la temporada, se asocian a un año en torno a lo normal», concluyen.

Desde el Coordinador apuntan a que si bien se trata de cifras que se deben confirmar aún con un informe restante (incluye datos de septiembre), estas ya marcan una tendencia positiva. Según estos indicadores, la cuenca del Maule -la más representativa del país y responsable del 25% del agua utilizada en generación y riego- presenta niveles de un 46% de excedencia, lo que implica que el 54% de los años que integran la muestra histórica fueron más secos que el actual. A modo de comparación, la misma zona presentaba en 2019 un nivel de excedencia del 85%.

De confirmarse esta tendencia, explican desde el Coordinador, el período octubre 2020-2021 presentaría una mayor disponibilidad de caudales para generación hidroeléctrica respecto del año anterior, y en el caso de no presentarse restricciones o indisponibilidades en centrales relevantes, esto podría disminuir la producción de algunas centrales termoeléctricas que utilizan GNL y carbón.

En cuanto a los efectos de esta mayor disponibilidad del recurso hídrico en el mercado spot de la energía, desde la entidad apuntan a que si bien dicho valor está ligado a variables como el consumo, la disponibilidad de las unidades generadoras, limitaciones de transmisión y otros, «el aumento de generación hidroeléctrica podría implica una reducción en los costos marginales de energía en la zona centro sur del sistema, principalmente en el período octubre-diciembre de 2020, en que se presentan los mayores caudales afluentes a las centrales hidroeléctricas».

Desde Acera, gremio que reúne a las empresa renovables, apuntan a que la hidroelectricidad es complementaria con tecnologías como la eólica y solar, por lo que su crecimiento desplaza a la generación fósil.

«Una mayor disponibilidad de agua permitirá usar de mejor forma la infraestructura hidráulica (…) En general, un año con una hidrología más húmeda debería tener importantes efectos positivos en la disminución, tanto de los costos marginales del sistema como de las emisiones», explica el director de Estudios de Acera, Darío Morales.