Cerca de 8.000 hectáreas de terrenos fiscales se pondrán a disposición de las empresas nacionales y extranjeras que participen en la Licitación Internacional Eólica de Taltal, supervisada por el Ministerio de Bienes Nacionales para el desarrollo de centrales eólicas en la zona norte del país, en un proceso donde el 9 de junio de recepcionarán y abrirán las primer ofertas, a partir de las 12 horas, en la sede de la cartera (Avenida Libertador Bernardo O’Higgins 720, Santiago).
La ministra de Bienes Nacionales, Nivia Palma, informó que cada oferente podrá presentar un proyecto de 100 MW de capacidad instalada en los terrenos. «Asimismo, se considerará un proceso de 48 meses, una renta concesional mínima y una renta variable, como se indica en las bases de la licitación».
La autoridad indicó que esto forma parte de la Agenda de Energía en cuanto al impulso de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), destacando que «el Ministerio de Bienes Nacionales, a través de la disposición de terrenos fiscales, ha colaborado activamente en el desarrollo de este tipo de proyectos, que no solo significan un decidido empuje a las energías renovables, sino que también constituyen una nueva fuente de trabajo y de crecimiento para las zonas donde se emplazan».
De acuerdo a los datos de Bienes Nacionales, se han entregado 236 concesiones de uso oneroso para la implementación de proyectos ERNC, «lo que se traduce en más de 57 mil hectáreas e ingresos por más de 390 mil UF anuales», dijo la ministra Palma.
«El 65% de los recursos recibidos por concepto de Rentas Concesionales se entregan a los gobiernos regionales donde se emplaza el proyecto, para su utilización directa en proyectos de desarrollo social y acortamiento de la brecha de desigualdad», agregó la ministra.