Q

Fischer concuerda con la Innovación en Energía, pero como complemento

Jun 29, 2011

Hace un balance luego de que la prensa conociera de la carta enviada por el Presidente de Endesa a 300 líderes de opinión para abogar por HidroAysén

IsciNo obstante, señala que Rodrigo Palma, también investigador del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) y principal promotor de la innovación en esta materia, debió integrar desde un comienzo la Comisión Asesora de Gobierno para el desarrollo energético del país.

Consultado en relación a la tardanza del Gobierno en incorporar a Rodrigo Palma en la Comisión Asesora en materia de Energía, Fischer señala que “debió integrar desde un comienzo la Comisión Asesora, me parecía muy raro que no estuviera, porque el sí es una de las personas que está dedicada 100% a temas de energías, yo por ejemplo estoy más vinculado a regulación”.

Efectivamente, Ronald Fischer ha integrado anteriormente el panel técnico de expertos en otras materias, tales como Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, además del panel de Supervisión Financiera del Ministerio de Hacienda.

Innovación como complemento

Consultado en torno a la importancia que el Director del Centro de Energía (CE) de la U.Chile , Rodrigo Palma, le otorga a la innovación en el tema de Energía, Ronald Fischer es enfático en señalar que “como medio es buena, pero no podemos esperarla para siempre”.

Una vez trascendido en la prensa que el Presidente de Endesa, Jorge Rosenblut, envió una carta a 300 líderes de opinión, entre ellos Ministros de Estado, parlamentarios, Presidentes de partidos políticos, Directores y altos ejecutivos de medios de comunicación, para abogar por la necesidad de que nuestro país cuente con una energía más barata, autóctona y además estable, refiriéndose a HidroAysén, Ronald Fischer, investigador del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) hace un balance de la situación.

Al respecto indica que la actual electricidad es limpia y a un costo relativamente bajo. Agrega que la otra alternativa inmediata sería el carbón, con un resultado sucio, por ende en el futuro habrá que pagar impuestos por su contaminación, por lo que terminará siendo en definitiva sumamente caro producir con carbón, “no le veo mucho futuro al carbón y desde el punto de vista ecológico el impacto es mucho más grave” indicó.

También señala que desde el punto de vista medioambiental se ha exagerado mucho el daño ecológico que producirían proyectos como HidroAysén, “pero lo cierto es que cualquier intervención humana tiene impactos sobre la naturaleza”, puntualiza.

Para proteger el medio ambiente los países tienen que ser ricos, “porque los países pobres destruyen el medio ambiente para su propia subsistencia” ilustró, conocido es el caso de países como Haití que han acabado prácticamente con los árboles en búsqueda de leña.

Agrega que la innovación toma tiempo y si luego sube el precio de la electricidad o le ponen barreras, el país crece menos y se necesitará más dinero para distribuir. Entonces, “no es que tenga objeción con la innovación, pero debe ser complementario al camino que se está tomando, es mejor hacer ambas cosas que esperar por los resultados de las investigaciones en innovación”.

Consultado por otras alternativas energéticas como la tecnología mareomotriz, el experto explicó que hay un solo lugar en el mundo en el que se hizo un proyecto grande, específicamente en el estuario de Rance en Francia, “en el año 66, fue el primer proyecto mareomotriz y el más grande, pero no ha sido un éxito al parecer desde el punto de vista medioambiental” explicó.

En tanto, respecto de la energía nuclear, que ha sido objeto de una serie de críticas, por su eventual peligrosidad en caso de falla -tanto hacia el medio ambiente como para la salud humana-, además de sus costos, por tratarse de tecnología eminentemente extranjera, indica “no tengo problema con otras tecnologías de llave en mano, pero en el caso de la nuclear es tecnología antigua, aún no se han atrevido con otras cosas respecto de ella, pues hay nuevas tecnologías, más seguras por cierto, que por ejemplo cuando fallan se apagan solas con sistemas pasivos, no automáticos”.

En relación a sus temas de especialidad, el experto indica que las propuestas, dado que son para un horizonte a largo plazo, serán relativas a cómo incorporar energías alternativas, definir si hidroelectricidad o no y otros como competitividad del mercado, panel específico donde él participa como experto.

Modelo Económico Intermedio

Consultado por el estado de avance de las discusiones en el panel de competitividad de mercado, que integra como experto en la materia, en la Comisión Asesora de Gobierno, indicó que actualmente “se están recién discutiendo los temas que se debieran estudiar, los que no obstante ya alcanzan a un número no despreciable de por lo menos 30, entre ellos: cómo está funcionando el mercado; el sistema de transmisión; qué problemas de competencia hay en términos de eficiencia, entre otros”, subrayó.

Especificó también que “por ejemplo, queremos ver si en la operación hay problemas de competencia; si las empresas hacen cosas para que sea menos competitivo el mercado; hay que analizar también cuánta necesidad habrá de demanda futura”.

El académico explica que nuestro país se encuentra en una situación intermedia, en la que “no somos un país rico todavía, pero tampoco somos pobres. En otros países de la región, como Brasil, hay muchos más proyectos de hidroeléctricas y nadie hace protestas como las que vivimos acá”.

De hecho, sólo en Brasil, Argentina, Colombia y Perú se desarrollarán de aquí al 2020 proyectos equivalentes a 36.600 megawatts (MW) y el Presidente de Endesa, Jorge Rosenblut, ha declarado que en Chile el paso del desarrollo implica construir en 14 años entre el 80 y el 95% de lo que en el pasado nos tomó 113 años hacer en materia de plantas eléctricas, quien también ha agregado que si Chile no hace las inversiones necesarias y aprovecha el potencial hidroeléctrico, se podría hipotecar la opción de “dar el salto definitivo al desarrollo, existiendo la posibilidad cierta de perder el liderazgo en la región”.

No obstante, Fischer estima que el modelo de transmisión eléctrica local tiene la tendencia a hacer que se desarrolle un sistema ineficiente que no promueve la competencia.

Con Colbún y Endesa el Tribunal de la Libre Competencia pudo intervenir, pero en el aspecto de seguridad y de sobre capacidad hay mucho que decir todavía, “el problema es que en este país no existen subsidios y pensar en ajustes novedosos como aquel en que el usuario le vende a la compañía lo que le sobra de su consumo diario, incluso a un mejor precio, es una alternativa, así como descontarlo de la tarifa. Si bien no es un muy buen negocio, al menos tiene un fin ecologista de no sobreconsumo que ha funcionado en otros países que sí subsidian”, explicó.

Fuente /Isci

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados

Suscríbase al Newsletter Revista Electricidad