
Tendencias

miércoles 4 de octubre, 2023
La empresa, protagonista en la construcción de la carretera eléctrica de Chile hacia la región, tiene una experiencia especializada en asesorías legales, gestión y negociación de servidumbres en proyectos de transmisión y generación eléctrica, participando en el avance de la línea Cardones-Polpaico, clave para la interconexión SIC-SING, además de haber iniciado sus operaciones en Perú.
La empresa ofrece una amplia variedad de soluciones en tubería, revestimientos, fittings y piezas especiales. Sus tuberías de doble pared son hidráulicamente estancas y de alta resistencia a las cargas externas, convirtiéndolas en un producto ideal para las mini hidroeléctricas.
La consultora se especializa en la formulación de líneas base para proyectos de pequeñas y medianas centrales eléctricas y acompaña a sus clientes durante todo el proceso de certificación ambiental.
Los especialistas de la compañía diseñaron un paquete que ofrece seis servicios modulares relacionados a la formación continua y seguridad de los trabajadores del sector eléctrico, junto con la mantención de productos e instrumentos para contar con procesos de calidad.
La empresa diversifica sus servicios desde el 2016 presentando su Centro de Control RNE (CC-RNE) y la asesoría a clientes industriales para aumentar su margen de explotación a través del control de sus costos de energía.
Planta Solar Jama entrega 167 GWh anuales a la demanda del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), logrando desempeños nunca vistos: un promedio de 35% desde su interconexión y un peak de 47% de factor de planta registrado en enero de 2016 según el Boletín Trimestre 3 -2016 del CDEC-SING.
PLATAFORMA DE SERVICIO INTELIGENTE DE MONITOREO Y ANÁLISIS REMOTO de Transformadores de Jorpa Ingeniería entrega un completo diagnóstico, anticipa problemas, alerta eventualidades y entrega un plan de acción, el que incorpora la experiencia recogida durante décadas.
El Decano de Ingeniería, Luis Morán, destaca las líneas de investigación que realizan académicos y alumnos en aplicaciones de estas tecnologías para el sector minero e industrial, además del rol que cumplen en la realización de Congresos y seminarios para impulsar el desarrollo energético nacional.
La empresa cuenta con 26 años de experiencia en incrementar la seguridad y capacidad de los sistemas eléctricos que operan en el país, donde el mayor ingreso de la generación intermitente de fuentes solares y eólicas, en un contexto de estrechez de la transmisión, plantea el desafío de flexibilizar las redes.
El Centro de Desarrollo Energético de la Universidad de Antofagasta se adjudicó un nuevo proyecto para seguir impulsando el desarrollo tecnológico de la energía solar en el país, donde ya realiza varias iniciativas en la zona.