
Innovación y Tecnología

sábado 27 de mayo, 2023
A la instancia desarrollada por el Servicio Civil y Laboratorio de Gobierno se presentaron 167 iniciativas a nivel nacional.
El organismo anunció que se abrirá un proceso para que empresas y desarrolladores puedan solicitar apoyo técnico para la realización de este tipo de iniciativas.
En la conferencia se recordó que en 2017 se estimaron más de 10.000 calderas instaladas en el país, por lo que «aquí aparecen los nuevos combustibles como el hidrógeno».
La empresa usará el software de Siemens para administrar, operar y monetizar las cargas de vehículos eléctricos en los diez puntos de carga ubicados entre las regiones de Valparaíso y del Maule.
La herramientas digital lanzada por Copec Voltex incluye desde el pago hasta el monitoreo remoto y en tiempo real de la operación.
Estos fueron algunos de los resultados alcanzados por «el consorcio» Atamostec en el Desierto de Atacama y que fueron presentados en un workshop internacional online, que contó con más de 1.000 asistentes conectados, en un módulo que fue desarrollado gracias a los partners internacionales, CEA-INES y ISC-Konstanz.
El proyecto piloto se instalará en el hub de Andes Solar, en la Región de Antofagasta, con la tecnología Maverick permite construir parques fotovoltaicos en espacios reducidos: utilizan sólo la mitad de la superficie de los proyectos actuales.
Este proyecto es uno de los ganadores de la versión 2020 del Programa Innova Alta Tecnología del organismo público, que busca reemplazar el uso del diésel en la industria.
Encuentro online organizado por Camchal abordará la experiencia de proyectos que disminuyeron el uso de combustibles fósiles en el sector agroalimentario.
Programa de la start up nacional Suncast diseñó un pronóstico de las fechas posibles de limpieza de los módulos de estas plantas generadoras.