Vea en imágenes el desarrollo del ForoSING 2016
Con un peak de 320 personas se desarrolló en Antofagasta la XIV versión del Foro Eléctrico del Sistema Interconectado del Norte Grande.

Viernes 5 de marzo, 2021
Con un peak de 320 personas se desarrolló en Antofagasta la XIV versión del Foro Eléctrico del Sistema Interconectado del Norte Grande.
En el marco del ForoSING 2016, el ministro de Energía, Máximo Pacheco, aseguró que la próxima licitación, que se realizará en diciembre de 2017, será aún más competitiva que la que se adjudicó en agosto de este año.
El evento se realiza en el Hotel Casino Enjoy de Antofagasta, donde se discutirá sobre la energía en el norte del país y el futuro de las interconexiones internacionales.
De las quince iniciativas mayores a 90 MW que entrarán en operaciones hasta 2018, apenas una, por 90 MW, es eólica.
Así lo aseveró Claudio Seebach, vicepresidente ejecutivo de Generadoras de Chile, agregando que la incorporación de energías intermitentes es un reto posible.
Argentina y Perú figuran entre los socios estratégicos con mayor potencial para concretar una interconexión entre las distintas naciones.
Encuentro, organizado por el Grupo Editorial Editec en Antofagasta, contó con la charla inaugural del ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, quien destacó que “la interconexión SING SIC es un hito histórico”.
En el marco de ForoSING 2015, se destacó que los proyectos, en su mayoría de energía solar fotovoltaica, serán instalados en más de 42.500 hectáreas de terrenos fiscales concesionados, principalmente en las Regiones de Arica, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Maule.
En el marco del ForoSING 2015 se analizaron los cambios legislativos que regularán a la industria eléctrica a nivel nacional.
En el marco de la XIII versión del ForoSING, Francisco Danitz, gerente corporativo de Energía y Recursos hídricos de Codelco, planteó que se deberá tener una mirada de equilibrio económico para los clientes libres.