Q

Acciona Energía apoya conservación de guanacos con un innovador convenio en Coquimbo

Ene 24, 2025

La empresa colabora con el trabajo del único centro de rehabilitación de esta especie en Chile, a través del financiamiento de operativos veterinarios y evaluaciones nutricionales, entre otros ámbitos.

Acciona Energía suscribió un convenio con la Fundación Llampanguí para apoyar el trabajo del único centro de rehabilitación de guanacos en Chile, ubicado en la Hacienda El Durazno, una área de conservación de 7.000 hectáreas en la comuna de Canela, región de Coquimbo.

El acuerdo incluye el financiamiento de operativos veterinarios y evaluaciones nutricionales periódicas, además de estudios sobre el comportamiento de los guanacos rehabilitados provenientes de diferentes regiones del país.

Xavier Rojas, gerente de QSES de Acciona Energía, explicó que “tenemos la meta de incrementar el capital natural mediante la inversión en la protección, conservación y regeneración sostenible de la biodiversidad y de los ecosistemas. A través de este convenio buscamos contribuir a la regeneración de esta especie endémica y, de paso, apoyar el proyecto de conservación de la Hacienda El Durazno».

El guanaco, considerado el mamífero terrestre más grande de Chile, juega un papel vital en la regeneración del bosque esclerófilo, lo que lo convierte en un aliado clave para la conservación ambiental.

El ejecutivo agregó que tanto la protección del guanaco, así como la atención veterinaria en caso de encontrar algún ejemplar herido, son parte de los compromisos plasmados en los permisos ambientales de las plantas fotovoltaicas que Acciona Energía opera en las regiones de Antofagasta y Atacama, con capacidad para abastecer con energía renovable y limpia a más de 570 mil hogares chilenos.

La protección de la biodiversidad es uno de los pilares de la estrategia ambiental de la empresa. A nivel global, la compañía desarrolla iniciativas que generan suelos más saludables y protegen ecosistemas vulnerables, minimizando los impactos de sus actividades mediante acciones de restauración y compensación que buscan alcanzar un Impacto Positivo Neto.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad