
licitaciones de suministro
Se han encontrado 1258 resultados










jueves 1 de junio, 2023
Se han encontrado 1258 resultados
Marco Antonio Mancilla, secretario ejecutivo del organismo regulador, detalló las medidas realizadas el año pasado en diferentes materias.
El proceso contempla la subasta de un total de 5.400 GWh, divididos en 2 bloques de suministro de 1.800 GWh y 3.600 GWh, destinados a cubrir el consumo a partir de 2027 y 2028. Además, se incorpora un incentivo al almacenamiento y a las energías renovables no variables.
Entrevistado en el programa radial “Hágase la luz”, el máximo ejecutivo de la firma en Chile agregó, sin embargo, que “dejar al mercado que resuelva esta problemática y que un grupo de empresas quiebre, es irresponsable”.
El organismo técnico adoptó esta medida en enero de este año y se suma a los cambios en las bases de licitación de inmuebles fiscales para la adjudicación de proyectos ERNC.
El documento contiene una serie de medidas de corto y mediano plazo, tales como la asignación de terrenos fiscales para almacenamiento en subestaciones estratégicas y el desarrollo de un Plan de Descarbonización participativo.
Pese a que hasta ahora representan solo una potencia nominal de 64 MW, los sistemas BESS y otras tecnologías para acopiar electricidad siguen creciendo en el país avalados por un pipeline de proyectos del orden de 5.000 MW.
A través de la Resolución Exenta N°121, el organismo regulador inició este proceso, donde el plazo de inscripción vence el 28 de abril.
Los finalistas tendrán la posibilidad de presentar sus soluciones en un Demo Day, donde se seleccionarán a él o los ganadores quienes tendrán la posibilidad de trabajar en los siguientes pasos en conjunto con la empresa.
“El gobierno deberá asegurar avanzar con los aspectos pendientes relacionado a la creación de la Empresa Nacional del Litio y la promulgación de la política nacional de explotación del recurso y de los salares de Chile”, señaló Luis Felipe Moreno, director asociado de la Industria de Minería y Metales.
En el marco de un encuentro con el ministro de Energía, Diego Pardow, la entidad propuso incorporar al comercializador como agente articulador focalizado en los usuarios.