Q
Renmad Chile 2024 congregará a más de 70 especialistas en hidrógeno verde y almacenamiento

Renmad Chile 2024 congregará a más de 70 especialistas en hidrógeno verde y almacenamiento

Chile está comprometido con la descarbonización y la transición hacia una economía más verde, y el hidrógeno verde (H2V) y el almacenamiento de energía renovable son pilares fundamentales de esta transformación.

Mientras el almacenamiento facilita la electrificación eficiente de la economía, el hidrógeno verde permite descarbonizar sectores no electrificables y abre oportunidades para exportar productos químicos carbono-neutrales como metanol verde, amoníaco verde y e-fuels.

Con el propósito de analizar en profundidad estas materias, claves para la transición energética, se realizará el próximo 30 y 31 de julio Renmad Chile 2024 – III Congreso Anual de Hidrógeno Verde y Almacenamiento de Energía Renovable, evento que reunirá a más de 70 ponentes y 300 asistentes de las principales empresas e instituciones del sector energético para debatir, compartir conocimientos y establecer conexiones. El encuentro se desarrollará en el Hotel W de Santiago. 

Carlos Márquez, Markets Intelligence director de Ata Insights, organizadores del evento, esperan que se constituya una oportunidad para conectar a los representantes del hidrógeno verde y el almacenamiento de energía renovable. “Esperamos que sea un espacio de encuentro para los representantes de la cadena de valor del H2V y del almacenamiento de energías renovables en Chile. Una instancia donde los actores de la industria pueden entablar relaciones con clientes, inversionistas y socios, y en el que los participantes pueden acceder a información que puedan aplicar para llevar sus empresas o equipos al siguiente nivel”.

Durante el encuentro además se entregarán los Premios Renmad Chile 2024, que reconocerán contribuciones sobresalientes en materia de almacenamiento y H2V. Los asistentes también disfrutarán de una fiesta de networking, almuerzos y coffee breaks incluidos, y acceso a ambas salas del evento.

“Renmad Chile sirve como una especie de plataforma para que se den a conocer las mejores prácticas y proyectos innovadores. Además, esperamos que el evento sirva de punto de encuentro para que los asistentes puedan llevar a cabo las actividades comerciales necesarias para que el sector siga creciendo”, añadieron desde la organización.

Para más información sobre el evento, ingresa desde aquí.

SEA califica favorablemente proyecto de almacenamiento provisorio de insumos y productos mineros

SEA califica favorablemente proyecto de almacenamiento provisorio de insumos y productos mineros

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) calificó favorablemente la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto “Complejo Industrial de almacenamiento sostenible SOLAGUZ”, de Soluciones Ambientales Guzman SpA.

Con una inversión de US$10 millones, la iniciativa aprobada tiene como objetivo general, poner a disposición de las empresas mineras y energéticas, un complejo con instalaciones interiores que reúna todas las condiciones ambientales, de operación y seguridad para la recepción y almacenamiento provisorio de insumos y productos, para que posteriormente sean trasladados a destino final. Este proyecto no incluye el transporte de las sustancias e insumos en ninguna de sus fases.

Es así como la iniciativa considera en la habilitación de una superficie de 47,8 hectáreas para el almacenamiento provisorio de Insumos y productos Mineros, en estado Sólido (Nitrato de Amonio, Cal,, carbonato de Litio, Baterías de Litio, Concentrado de Cobre, Concentrado de Zinc, Catalizador Jetty, Ceniza de Soda).

El proyecto contempla además la Instalación de una planta de preparación de Emulsiones, donde se cumpla con la normativa ambiental y sectorial vigente.

Para su ejecución, se solicitó un terreno a Bienes Nacionales, el cual se encuentra en un sector alejado de núcleos urbanos, Iquique a 56 km, Chanavayita a 12,5 km, y el puerto de Patillo a 9,7 km, Región de Tarapacá.

Acenor integra mesa que elaboró recomendaciones para la descarbonización de la matriz eléctrica

Acenor integra mesa que elaboró recomendaciones para la descarbonización de la matriz eléctrica

Durante un año, la Asociación de Clientes Eléctricos No Regulados (Acenor) participó, junto a especialistas de otras entidades, autoridades y stakeholders del sector eléctrico, en una mesa a la que fue invitada por el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) y la empresa consultora. Esto, con el fin de elaborar un informe que aborda recomendaciones para la descarbonización de la matriz eléctrica chilena.

El documento, que fue entregado al Ministerio de Energía en una ceremonia realizada en la Universidad de Chile, presenta recomendaciones para el marco regulatorio y el diseño del mercado eléctrico chileno que permiten habilitar la descarbonización de la matriz energética nacional de manera sustentable, eficiente, segura y resiliente.

En el informe se identifican medidas en cuatro líneas principales: planificación de la transmisión, mercados de corto plazo, programación de la operación y mercados de largo plazo. En cada una de ellas se presentan las propuestas específicas junto con un breve diagnóstico de la problemática identificada e indicaciones sobre el cuerpo regulatorio relevante.

En este contexto, Acenor declaró coincidir con las siguientes propuestas incluidas en el documento:

1) Cambiar la manera en que se paga la infraestructura de transmisión (hoy en día sólo por los clientes), para que se remunere en función de los beneficiarios ya sean generadores como consumidores finales.

2) Introducción de mercados vinculantes del día anterior (liquidación múltiple) para gestionar la creciente participación de energía renovable y la incertidumbre de la operación de manera más eficiente.

3) Asignar costos de servicios complementarios a las desviaciones respecto del mercado del día anterior, internalizando en forma más eficiente los costos de activar servicios complementarios, y que no todo el costo sea pagado por los retiros para consumo.

4) Mejorar la determinación del valor del agua que se embalsa, para que, por ejemplo, se internalicen en los generadores los costos de mantener reservas hídricas en periodos de sequías.

5) Habilitación de la gestión de demanda y la agregación de consumos cuando éstas sean opciones eficientes para el mercado.

6) Modernización del cálculo del pago de potencia que realizan todos los consumidores, para que refleje adecuadamente las necesidades de la demanda.

7) Medidas para incrementar la competencia en los contratos libres, mediante la reducción de asimetrías de información que afectan a los clientes a la hora de contratarse.

En la ceremonia de entrega del informe, el director ejecutivo de Acenor, Javier Bustos, destacó que “por primera vez se avanza en ver cómo mejorar varios temas del sector eléctrico, y también en cómo se van a financiar esas mejoras, revisando el paradigma del pasado de trasladar todos los costos y riesgos al cliente sin criterios de eficiencia”.

El documento completo “Recomendaciones regulatorias para la descarbonización de la matriz eléctrica chilena” se puede descargar haciendo clic aquí.

ACEN y tarifas eléctricas: “Clientes libres verán un alza en sus cuentas de alrededor de 12% a 13%”

ACEN y tarifas eléctricas: “Clientes libres verán un alza en sus cuentas de alrededor de 12% a 13%”

La discusión sobre el aumento de las tarifas eléctricas ha ocupado el centro del debate en los últimos días, involucrando a diversos actores del sector eléctrico y el espectro político. La componente más relevante de la cuenta de la electricidad es la energía y es allí donde se puede visualizar una diferencia entre aquellos que pagarán más en sus próximas boletas o facturas.

Para abordar este escenario, se realizó el webinar “¿Por qué seguirán aumentando las tarifas eléctricas? Perspectivas para clientes regulados y libres”, organizado por Alken Energía y eVink, y que contó con la participación −entre otros− del secretario ejecutivo de la Asociación Chilena de Comercializadores de Energía (ACEN), Eduardo Andrade.   

“En general, los contratos de comercialización se refieren a la venta de energía. Va a haber alzas en las cuentas de los clientes libres, pero bastante menores en un cliente libre versus uno regulado que podría ser libre”, afirmó el líder gremial.

Esto, de acuerdo con el representante de ACEN, porque los clientes libres tienen su energía contratada a precio de mercado. Por lo tanto, verán un alza en sus cuentas de alrededor de  12% a 13%, que se desagrega en un 8% en el costo de distribución y un 5% en el costo de transmisión.

Desventaja para 2.000 clientes

El congelamiento de tarifas durante 2019 y 2022 generó una deuda de $6.000 millones de dólares, que −según se explicó en el marco de las discusiones de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara− crece $3 millones diarios en intereses.

En ese sentido, el representante de la gremial destacó “el coraje que ha tenido el Ministerio de Energía al decir que esta es una situación que es necesario resolver. El congelamiento de tarifas era algo que estaba presionando de forma importante a todo el sector.

Por otro lado, aunque Andrade reconoció que el descongelamiento no es un escenario que golpee de manera importante a los comercializadores de energía, sí hay un aspecto que afectaría a los clientes libres en general y es el cargo MPC o mecanismo de devolución de la deuda que fue fijado como un cargo de 22 pesos por kWh hasta 2027. “Esta es una deuda bien peculiar porque el Estado obligó a todos los usuarios a tomarla. Se está dando una situación bastante injusta para alrededor de 2.000 clientes libres que son pequeñas y medianas industrias y organismos, estamos hablando de hospitales, cárceles, universidades, clínicas, que transitaron de cliente regulado a cliente libre durante la denominada Ley PEC”.

Según cifras de la gremial, un cliente libre −por ejemplo, una universidad− que usó el beneficio de la tarifa congelada por un mes, generando una deuda de 721.000 pesos, tendría que pagar 41 millones de pesos. “Vale decir, tiene que pagar 56 veces más que la deuda original. En la Comisión de Minería y Energía de la Cámara se logró retirar un inciso de la ley que lo que hacía era fijar a rajatabla esta devolución. El ministro Pardow señaló que estaba de acuerdo en sacar este inciso y que en la discusión reglamentaria se harían los ajustes para que cada cual pagara lo que corresponde”, sostuvo Andrade.

Aprehensiones

Al respecto, agregó que ACEN ha realizado presentaciones a la Comisión Nacional de Energía ya que les preocupa mucho el cargo que podría ser aplicado a los clientes libres puesto que entienden que lo que la ley señala es que tiene que ser en igualdad de condiciones. “Entendemos que la igualdad de condiciones es que hay que pagar lo que se debe, no 120 o 130 veces más. Esperamos que la CNE tome nuestro punto y que lo aplique”, enfatizó.

En este debate por el alza de las tarifas, también surgió la pregunta de por qué las empresas comercializadoras tienen en general un precio de mercado menor que el regulado. Esto es, según Andrade, porque las firmas comercializadoras han sido muy exitosas precisamente en capturar el precio de las energías renovables e incorporarlo en su portafolio.

“Pre pandemia hablábamos de un 50% de descuento con respecto al precio regulado, hoy que está congelado el precio al cliente regulado, todavía sigue siendo más barato aquel que ofrecen las comercializadoras y el día de mañana cuando se descongelen (las tarifas) van a volver a existir diferencias importantes entre el precio que ofrece el comercializador y el que tiene el mercado regulado”, finalizó su intervención.

Engie avanza en la construcción de proyectos eólicos y de almacenamiento en la región de Antofagasta

Engie avanza en la construcción de proyectos eólicos y de almacenamiento en la región de Antofagasta

Engie Chile anunció importantes avances en tres de sus proyectos clave en construcción en la región de Antofagasta: el parque eólico Lomas de Taltal y los sistemas de almacenamiento de energía BESS Tamaya y BESS Capricornio.

“Actualmente contamos con 2,6 GW de capacidad instalada en Chile, de los cuales 900 MW corresponden a energía renovable. Nuestra ambición es llegar a 2 GW en 2028, para lo cual estamos realizando una inversión de US$1.800 millones en el desarrollo de fuentes de energía renovable y almacenamiento, con el objetivo de tener una matriz energética cada vez más limpia”, comentó el Managing Director Renewable de Engie Chile, Juan Villavicencio.

Una vez en operación, el parque eólico Lomas de Taltal aportará 342 MW al Sistema Eléctrico Nacional, convirtiéndose en el mayor activo de generación renovable de Engie en el país. El proyecto registra un avance del 75%, con la fabricación completa de los 57 aerogeneradores, de los cuales 16 ya se encuentran instalados. Además, se encuentra en la última etapa de construcción de la subestación y línea de transmisión, que se esperan energizar en las próximas semanas.

Almacenamiento en baterías

BESS Tamaya es un sistema de almacenamiento de 68 MW/418 MWh basado en tecnología BESS, ubicado donde operaba la antigua central diésel de Engie. A través de 152 contenedores, este parque almacenará la energía generada por la planta solar Tamaya (114 MWac), también propiedad de la compañía. Con un avance del 60%, el proyecto ha completado el 100% de montaje de las fundaciones prefabricadas y el 100% de montaje de las baterías. Los próximos pasos incluyen el montaje y conexionado de salas eléctricas y el inicio de la fase de cold comissioning.

En el caso de BESS Capricornio, corresponde a un sistema de almacenamiento de 48 MW/264 MWh, ubicado en la planta solar Capricornio (88 MWac) de Engie. La construcción comenzó en febrero de 2023 y cuenta con un avance del 30%, incluyendo la instalación de faenas y montaje de fundaciones prefabricadas de baterías.