La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) fue galardonada con el sello “Mi Compromiso Pyme” y, en contexto, suscribió un acuerdo con el que se compromete a desarrollar iniciativas en los servicios críticos relacionados con sus operaciones, que apunten a aumentar la participación de las pymes en su cadena de suministro y a mejorar sus capacidades técnicas y de gestión.
“Mi Compromiso Pyme” forma parte de una instancia impulsada por la ONG Unión Emprendedora junto con la consultora EY, cuyo objetivo es aumentar la participación de las pequeñas y medianas empresas en la economía chilena del 13% al 20% del PIB en cinco años.
La presidenta del directorio de Enap, Gloria Maldonado, destacó que “somos la primera empresa del Estado en sumarse a este compromiso. El sello viene a reforzar nuestra decisión de fortalecer nuestro relacionamiento con el emprendimiento nacional, pues las pymes son −por su flexibilidad y creatividad− una fuente permanente de buenas ideas e innovación para nosotros”.
Añadió que, “además, nos permite acompañar el fortalecimiento de startups en ámbitos estratégicos para Enap, como son la seguridad, el desempeño ambiental, así como la excelencia operacional y la responsabilidad financiera”.
Oportunidades y herramientas
Enap concretó esta alianza en el marco del acuerdo de colaboración que había suscrito con la ONG en diciembre de 2024, con el propósito de impulsar el desarrollo de las pymes, robustecer su cadena de suministro y generar un impacto positivo en las distintas localidades donde opera. Asimismo, dicha instancia les brinda apoyo para acceder a nuevas oportunidades de negocio, así como también a capacitaciones y herramientas para impulsar su crecimiento y mejoras de capacidades que se traduzcan en mayor eficiencia y desempeño de sus servicios.
El gerente general de Enap, Julio Friedmann, señaló que esta iniciativa se enmarca en los ejes de trabajo del área de Compras y Gestión de Servicios de la compañía, y pretende fortalecer las relaciones con empresas proveedoras más pequeñas. Esto, argumentó el ejecutivo, porque “venimos haciendo un trabajo sostenido con las pymes regionales −a través de nuestros líderes locales− en buscar instancias donde presentan servicios que pueden coincidir con nuestros requerimientos”, argumentó.
A su vez, el gerente corporativo de Compras y Gestión de Servicios, Andrés Aranda, comentó que suscribir este convenio “busca asegurar una mayor competitividad en nuestros procesos de licitación, tener una mayor cantidad de opciones de proveedores y mejorar las capacidades de gestión técnicas de aquellas empresas que trabajan con nosotros”.
Acompañamiento más capacitación
Por otro lado, una de las fundadoras de “Mi Compromiso Pyme”, María Elba Chahuán, detalló que comenzarán con un diagnóstico al trabajo de Enap, de la mano de la metodología de EY y, con base en dicho análisis, “vamos a destacar a aquellos proveedores que consideremos que deben pasar a un segundo nivel. Junto a ellos trabajaremos durante todo el año, los acompañaremos, realizaremos mentorías y los capacitaremos para que sean tremendos proveedores para Enap y para cualquier empresa que los necesite”.
Respecto a dicha metodología, el senior mánager de EY para el proyecto de Enap, Andrés Pérez, detalló que “primero, se apoya a todas las empresas aliadas a desarrollar un modelo de entendimiento, es decir, cuáles son las pymes que van a participar en el programa”.
Añadió que “luego se define ese programa y quiénes serán mentores para apoyarles. Finalmente, se hace un proceso de seguimiento y evaluación, de forma constante, para ver los resultados que Enap desea con cada una de las pymes involucradas”.