El Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, puso en marcha de manera oficial el martes 510 MW de nueva capacidad termoeléctrica.
El principal activo inaugurado por Chávez fue la central de 300 MW Pedro Camejo en la ciudad de Valencia, en el central estado de Carabobo. También estuvo en la activación de la planta de 130 MW Argimiro Gabaldón, en el estado de Lara, y la de 80 MW Termobarrancas -la única operada y de propiedad de un grupo privado-, en el estado de Barinas. La petrolera española Repsol YPF lidera el consorcio que opera Termobarrancas.
«El compromiso social (está) primero que nada», indicó Chávez, prometiendo a los ciudadanos de «la nueva sociedad venezolana» un servicio eléctrico mejor que cualquiera que hayan conocido. «(Pedro Camejo) fue construida en 1970 para generar 100 MW, y la hemos convertido en una de las más modernas del país».
La planta fue modernizada con dos turbinas Siemens personalizadas que pueden operar con gas natural o diesel. Chávez espera que funcione principalmente con el primer combustible, dado que de esta manera «se ahorran 12.000 barriles diarios de diesel» con un valor de mercado de US00.000.
El Presidente advirtió que Venezuela «todavía depende peligrosamente de la generación hidroeléctrica», situación que se exacerbó por la prolongada sequía de comienzos de la década.
Se espera que Pedro Camejo consuma alrededor de 80 millones de pies cúbicos por día de gas natural suministrados por la estatal Pdvsa Gas desde Anaco, en el este de Venezuela. La planta la operará la eléctrica estatal Cadafe.
Las adiciones del martes significan que en un solo día la base de generación de Venezuela creció por sobre un 2% a más de 21.500 MW, en su mayoría hidroeléctrica.
Fuente: BNamericas.