Un grupo de cien vecinos de la comuna de Lo Espejo acudieron al auditorio municipal de la comuna para interiorizarse sobre la postulación al subsidio eléctrico. En el lugar los esperaban los ministros de Energía, Diego Pardow; Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro; y de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, quienes les compartieron alcances del beneficio, que está dirigido las familias más vulnerables del país y cuya postulación se inició este lunes.
Durante la actividad, Pardow explicó que “esta es una postulación electrónica, pero obviamente las vecinas y vecinos siempre tienen dudas que resolver y hay algunos que tienen dificultades con un formulario electrónico. Para remontar esa brecha digital es muy importante este refuerzo que estamos haciendo presencialmente con los municipios”.
Respecto de las solicitudes realizadas por los alcaldes para extender el beneficio, el secretario de Estado afirmó que “obviamente recogemos sus inquietudes como las que presentaron ayer en La Moneda y seguimos trabajando. El primer paso es que este proceso funcione lo mejor posible y enseguida aumentar la cobertura con este proyecto de ley que anunciamos ayer”.
Cabe destacar que para postular al subsidio, es necesario pertenecer a un hogar que se encuentre en el 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH). Tendrán prioridad los hogares con al menos un integrante sujeto de cuidados, una persona cuidadora o una persona adulta mayor.
Además, la información se cruzará con la del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos. Si los padres o madres tienen deuda de pensión de alimentos, se reflejará en la calificación económica del RSH, lo que les ayudará en el cálculo de los beneficios del subsistema de protección.
Al respecto, la ministra Orellana sostuvo que “si los padres o madres tienen deuda de pensión de alimentos, eso se refleja en la calificación económica del RSH. Es decir, ahora el Estado sabe que hay un monto que los niños y niñas no están recibiendo y el bolsillo que asume esa morosidad, en el 97% de los casos, es el de la madre, y lo paga con mayor endeudamiento, mayor empobrecimiento y menores oportunidades. Por lo tanto, a las personas quienes se les deba, es importante que sepan que eso también les va a ayudar para el cálculo de los beneficios del subsistema de protección”,
El proceso de postulación, que se realiza a través del sitio www.subsidioelectrico.cl, se extenderá hasta el 14 de julio a las 23:59 horas.