Q
Innovación: Igor Wilkomirsky recibirá Premio Fernando Riveri 2020

Innovación: Igor Wilkomirsky recibirá Premio Fernando Riveri 2020

El jurado compuesto principalmente por premiados de versiones anteriores ha decidido en esta ocasión designar a Igor Wilkomirsky como ganador del “Premio a la Creación de Valor en la Industria Minera Fernando Riveri 2020”.

Dentro de las razones  que el jurado señaló para premiar a Igor Wilkomirsky están el desarrollo importantes de proyectos de ingeniería dura aplicada a la minería, dentro de los que destacan el diseño y construcción de la planta piloto producción carbonato litio, que fue una tecnología comprada por una empresa de origen canadiense, y también del diseño y construcción de la planta experimental tratamiento molibdenita para Molyb/Codelco, entre otros, y donde  ha contado con el apoyo de la casa de estudios donde se desempeña desde hace muchos años: la Universidad de Concepción.

El jurado consideró importante el hecho de que Wilkomirsky sigue creando valor y mantiene su espíritu innovador, está permanentemente en la búsqueda de soluciones a problemas desafiantes para la industria minera aportando su conocimiento de frontera y es un fiel representante del gran talento que existe en el país.

Hoy este destacado ingeniero está trabajando en un nuevo proyecto, que es el diseño de una nueva tecnología de reemplazo de las fundiciones tradicionales. También destacó por ser el inventor más prolífico del país -contando con 39 patentes en Chile y 21 en el extranjero-realizado aportes, específicamente en el campo de la metalurgia química.

Igor Wilkomirsky es ingeniero civil químico y académico UdeC por 40 años. Obtuvo un magíster en Ingeniería Metalúrgica en la Colorado School of Mines (Estados Unidos) y es doctor de la Universidad de British Columbia (Canadá).

Este premio es otorgado en memoria del reconocido ingeniero Fernando Riveri Cerón, quien se destacó por su trabajo en el mundo público y privado de la minería, se entrega a un ingeniero que se haya destacado por su aporte a la creación de valor en la industria minera local.

El Premio la Creación de Valor en la Industria Minera Fernando Riveri, se entrega cada dos años y en sus versiones anteriores han recibido este reconocimiento: Máximo Pacheco (2018) Juan Enrique Morales (2016), Nelson Pizarro (2014), Juan Rayo (2012), Diego Hernández (2010) y Jorge Gómez (2008).

La distinción se entregará en una ceremonia cuya fecha no ha sido definida, atendiendo a las circunstancias que vive el país producto de crisis sanitaria.

A puro sol ¿Y el mix de energía?

A puro sol ¿Y el mix de energía?

Como es de público conocimiento, los resultados de la última licitación de clientes regulados, dirigida por la Comisión Nacional de Energía (CNE), mostró una clara inclinación por las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), en particular con los proyectos solares fotovoltaicos. Estos últimos marcaron precios récord a nivel mundial en el rango de US$29 MWh, los cuales fueron superados por mejores resultados en Asia solo días después, lo que confirma la tendencia global en que las ERNC están disminuyendo sus precios fundamentalmente por la reducción de materia prima, volúmenes y costos de producción que se registran en China.

Si bien el incremento de este tipo de tecnología energética es beneficiosa para el medio ambiente y debería ayudar en cierta medida a disminuir el precio a pagar por los consumidores, no hay que olvidar la necesidad de contar con energías complementarias a las ERNC que puedan servir como respaldo para asegurar un suministro eléctrico confiable que todo país necesita.

Por otro lado, las propuestas de energía convencional han debido ajustar sus proyecciones de precio con costes esperados futuros de gas y otros combustibles, efecto que no se aplica en el caso de las ERNC. En este sentido, las autoridades y agencias regulatorias deberían no solo velar por mantener precios competitivos en las futuras licitaciones de energía, sino también mantener un “mix” de generación de energía complementaria, que permita la seguridad de suministro que hoy, según las estimaciones para los próximos años, será esencial para la estabilidad de los sistemas energéticos.

De las experiencias internacionales en la materia se pueden tomar muchas lecciones aprendidas, no solo desde el punto de vista regulatorio, sino también desde el aspecto tarifario y de licitaciones relacionadas. Tenemos la ventaja de contar con distintas experiencias en Europa y Estados Unidos, que ajustadas a nuestro contexto país, pueden darnos señales claras de cómo pensar la estrategia en cuanto a matriz energética se refiere.

Claudio Seebach es designado nuevo vicepresidente ejecutivo de Generadoras de Chile

Claudio Seebach es designado nuevo vicepresidente ejecutivo de Generadoras de Chile

Hace unos momentos el Directorio de la Asociación de  Generadoras A.G. aprobó la designación de Claudio Seebach como nuevo vicepresidente ejecutivo, quien asumirá a partir de 1 de junio.

Seebach es Ingeniero Civil Eléctrico de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Master of Science in Management Science and Engineering de la Universidad de Stanford. Entre 2010 y 2014, se desempeñó como Jefe de la División de Coordinación Interministerial del Ministerio de la Secretaria General de la Presidencia. Asimismo, entre 2005 y 2010 fue Director Ejecutivo del Centro de Políticas Públicas de la Pontifica Universidad Católica de Chile y, anteriormente, fue asesor en el BancoEstado y Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Telecomunicaciones, analista en Pensylvania Power & Light Global LLC y Director Nacional de Un Techo para Chile.

Al respecto, el presidente de Generadoras de Chile, José Antonio Valdés, destacó la  trayectoria de  Seebach señalando que “estamos seguros que su experiencia contribuirá a fortalecer la posición de nuestro gremio y permitirá seguir aportando en el cumplimiento de los desafíos del sector, superando aquellas barreras que dificultan el desarrollo y construcción de proyectos de generación eléctrica tan necesarios para el desarrollo del país».

Cabe señalar que Seebach reemplaza en el cargo a René Muga, ejecutivo que recaló en Barrick como director de Asuntos Corporativos de Pascua Lama.

 

 

Más del 60% de las inversiones en generación a nivel mundial se destinará a energías renovables

(El Mercurio) El fomento a las energías renovables es una tendencia mundial. Según datos de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés), alrededor del 60% de las inversiones en energía a nivel mundial entre 2014 y 2035 se destinará a este tipo de fuente, que considera la energía hidroeléctrica, solar, eólica, biomasa, geotermia y mareomatriz, entre otras.

Un 30% se dirigirá a recursos fósiles -carbón, petróleo y gas natural-, y lo sobrante a energía nuclear.

Fuera de la OCDE

Cerca de dos tercios del total de las inversiones en energía que se realizarán en el mundo en los próximos veinte años, estarán en países que no pertenecen a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), destaca el texto. Esto porque los países más desarrollados que son parte de este organismo, en general destinan sus inversiones en energía al reemplazo de ciertas unidades que ya están desgastadas o bien, a reducir el nivel de carbón de la matriz energética y con ello, volverla más limpia.

Entre todos los tipos de energía renovable, la mayor parte de los recursos a nivel global serán invertidos en energía eólica (34%), seguida por la hidroelectricidad y la energía solar. Entre los fósiles, en tanto, liderará el carbón (58%), y después el gas.

En el caso de Chile, la Agenda de Energía del Gobierno busca levantar las barreras existentes para las ERNC, para lo que compromete que un 45% de la capacidad de generación eléctrica que se instalará en el país entre 2014 y 2025 provenga de este tipo de fuentes, cumpliendo de esta manera la meta ya comprometida por el país de que un 20% de la matriz energética nacional a 2020 corresponda a este tipo de generación.

Según ya ha comentado Carlos Finat, director ejecutivo de la Asociación de Energías Renovables (Acera), es probable que el sector supere la meta del 45% propuesta por el Gobierno. Lo anterior, porque para lograrlo la industria debería instalar unos 600 MW por año durante la siguiente década, pero durante este ejercicio, por ejemplo, el sector de renovables incorporará cerca de 1.000 MW.

Según datos del Gobierno, además de los 1.600 MW en operación en ERNC que hay en el país, existen 864 MW en construcción, 11.374 MW que cuentan con la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) aprobada, y 5.704 MW que están en calificación en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Un informe del Centro de Energías Renovables (CER) señala que Chile hoy cuenta con una capacidad total de 1.600 MW, equivalente al 8,15% de la potencia total instalada en los sistemas eléctricos.

 Impulso

En Chile las renovables buscan una mayor presencia en la matriz.

Bachelet lanza agenda energética con énfasis en mayor rol del Estado

(La Tercera) Dos meses de trabajo y siete ejes de acción es el resultado de la agenda energética 2014-2018, presentada ayer por la Presidenta Michelle Bachelet en La Moneda. Con un claro énfasis en el mayor rol del Estado, el documento de 128 páginas recoge los principales temas que afectan a la industria, donde la paralización de las inversiones ha cruzado la discusión en los últimos años. Los ejes pasan por potenciar el rol de Enap como empresa energética; el papel que cumplirá la hidroelectricidad y la generación térmica en la matriz, supeditada a la sustentabilidad de los proyectos; la relación con las comunidades y el ordenamiento territorial; un impulso a la participación del gas natural como alternativa de solución de corto y mediano plazo para contar con mayor generación; el fortalecimiento de la institucionalidad energética, principalmente del ministerio, la CNE y la SEC; la eficiencia energética y el desarrollo de recursos propios; la introducción de mayor competencia en el sector eléctrico y la reducción de precios; y la transmisión como eje principal de la expansión del sistema.

Bachelet señaló que en los próximos cuatro años, el gobierno invertirá US$ 250 millones en implementar algunas medidas, y que dispondrá de US$ 400 millones adicionales para la capitalización de Enap.

“Esta agenda de energía tiene objetivos muy claros: enfrentar una deuda con las necesidades del país y marcar un verdadero punto de inflexión para que Chile tenga una matriz energética diversificada, equilibrada y sustentable”, dijo la Mandataria.

Si bien en el sector privado valoraron las medidas, expertos y ejecutivos coincidieron en lo ambicioso de uno de los principales desafíos: bajar el costo marginal de la energía en 30% al 2017.

1. Rol del Estado en desarrollo energético

La agenda pone acento en fortalecer la institucionalidad del Ministerio de Energía, creando nuevas unidades, como la de Participación y Diálogo, Coordinación Regulatoria y Demanda; y entregando mayores recursos a las de Acceso y Equidad Energética y Prospectiva y Política Energética. Asimismo, establece metas de corto, mediano y largo plazo para la definición de la matriz energética; mayor transparencia en las tarifas de gas y electricidad, y la modernización de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

2. Competencia y baja de precios

El gobierno busca reducir en 30% el costo marginal a 2017, desplazando la generación basada en diésel, la más cara del sistema, por gas natural. Aquí, Enap deberá ofrecer volúmenes por hasta 1,1 millones de metros cúbicos diarios de GNL a terceros, permitiendo la operación de centrales de ciclo combinado que hoy están ociosas. El Ejecutivo estima que el costo se deberá reducir desde US$ 151 por MW/h a US$ 105 por MW/h con estas medidas. Regulará también la situación de las empresas de suministro que queden sin contrato, para evitar situaciones como la de la ex central Campanario, y rediseñará las bases de licitación para clientes regulados -hogares y comercios- de corto y largo plazo, con el fin de fomentar la entrada de nuevos actores, entre las principales medidas.

3. Eficiencia Energética

El Ejecutivo elaborará en 2014 y 2015 un proyecto de ley de Eficiencia Energética (EE), que apunte a una política de largo plazo, concentrada en tres áreas: EE en la industria y la minería; planes para hogares, comercios y pequeñas industrias; y EE en el sector público.

4. Comunidades y ordenamiento territorial

Aquí, la principal medida es el desarrollo de una agenda de ordenamiento territorial para la hidroelectricidad, la que buscará definir en qué cuencas del país y bajo qué condiciones se pueden desarrollar centrales de gran envergadura. También considera una nueva institucionalidad de participación ciudadana.

5. Transmisión

El primer semestre de 2015, el gobierno enviará un proyecto de ley amplio sobre transmisión, el que reemplazará al de Carretera Eléctrica. El énfasis estará en los mecanismos para sumar a las ERNC a la matriz; la reforma a los CDEC; y la interconexión entre SIC y Sing.

6. Inversión energética

El gobierno, a través del Ministerio de Energía, dará seguimiento a los proyectos, a fin de que estos se concreten en el menor tiempo posible. Para esto se creará una unidad especial en la repartición. Se apoyará el desarrollo de centrales térmicas que aseguren energía de base para el crecimiento, y se impulsarán licitaciones para la instalación de centrales junto con Bienes Nacionales.

7. Desarrollo de recursos

El énfasis estará acá en la hidroelectricidad “sustentable”; el cumplimiento de las metas de incorporación de ERNC contenidas en la ley 20/25; promoción de la geotermia y mejorar el uso de la leña como combustible, entre otras medidas.

Objetivos de la agenda del gobierno

Reducir costos marginales

La primera meta es reducir los costos marginales de electricidad, durante el período de gobierno, en un 30% en el Sistema Interconectado Central (SIC), de manera que el costo marginal promedio pase de US$ 151,36 MW/h en 2013 a US$ 105,96 MW/h en 2017.

Disminuir precios de licitación

Reducir en un 25% los precios de las licitaciones de suministro eléctrico de la próxima década para hogares, comercios y pequeñas empresas respecto de los precios ofertados en la última licitación del año 2013 (que fueron de US$ 128,2 MWh).

Levantar barreras a las ERNC

El Ejecutivo comprometió que el 45% de la capacidad de generación eléctrica que se instalará en Chile entre 2014 y 2025 provenga de energías renovables no convencionales (ERNC), cumpliendo la meta de un 20% de inyección de ERNC para el año 2025.

Fomentar el uso eficiente de la energía

Fomentar el uso eficiente de la energía, estableciendo una meta de ahorro de 20% al año 2025. Ahorrar al 2025 un total de 20.000 GWh/año a través de la Agenda de Eficiencia Energética (EE), lo que equivale a una capacidad instalada a carbón de 2.000 MW.

Estabilizar precio de los combustibles

Otra de las metas de la agenda energética es diseñar un sistema de estabilización de precio de los combustibles, que reduzca de manera efectiva la volatilidad de los precios a los que están expuestos los hogares.

Fortalecer la figura de Enap

Para ello se apunta a dotarla de un régimen de gobierno corporativo que mejore su gestión en términos de seguridad, eficiencia, productividad, emprendimiento y nuevos modelos de negocio, además de fortalecer su balance con un aumento de capital.