Sábado 13 de agosto, 2022
Esta ocurrencia ha adquirido una mayor relevancia en las instalaciones de alta tensión, especialmente en interruptores, por lo que los especialistas señalan que es necesario realizar más estudios para el uso de tecnologías mitigadoras.
La nueva tecnología será implementada en el Coordinador Eléctrico Nacional en los próximos meses, reemplazando a los que funcionaban en los anteriores CDEC SING y CDEC SIC, por lo que se espera que una única tecnología aumente el nivel de seguridad y desempeño de las grandes redes, de Arica a Chiloé.
El crecimiento de la generación y transmisión, junto a la inserción de ERNC, está cambiando la configuración del sector, por lo que surgen nuevos desafíos en la flexibilidad de la operación y en la seguridad de la infraestructura disponible, por lo que el ingreso de nuevas tecnologías se volvió fundamental.
Reactores limitadores de corriente y la normalización de interruptores son algunas propuestas que plantean actores del sector para enfrentar este tipo de ocurrencias en las instalaciones, las cuales aumentaron más de 300% entre 2005 y 2017.
Si bien quedan algunos pasos para consolidar el proceso, como la materialización final de la línea Cardones-Polpaico en su último tramo en la zona centro norte del país, el 21 de noviembre se materializó la puesta en marcha de la línea TEN que une el SING con el SIC, lo que ya ha producido los primeros beneficios.
La ceremonia estuvo encabezada por el ministro de Energía, Andrés Rebolledo y Germán Henríquez, presidente del Consejo Directivo del nuevo organismo.
Contar con una visión integral, con comunicaciones para avanzar en nuevas tecnologías en esta área, es la principal recomendación de los especialistas.