Q
La electromovilidad podría ser la palabra del año en español

La electromovilidad podría ser la palabra del año en español

(Diario El Sur) Por séptimo año consecutivo, la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) elegirá de entre los más de 250 términos a los que ha dedicado algunas de sus recomendaciones diarias sobre el uso del idioma, la palabra del año.

Antes de la elección definitiva, que se realizará el domingo 29 de diciembre, el organismo promovido por la Agencia efe y BBVA, dio a conocer una lista con las doce candidatas del 2019.

Estas son electromovilidad, desglobalización, neonegacionismo, exhumación, DANA, huachicolero, influente, emoji, albañila, cúbit y superdesempate.

El coordinador general de la Fundación Fundéu, Javier Lascuráin, explicó que en la selección de estas candidatas, el equipo «valora el interés lingüístico, la presencia en los medios y la trascendencia de los fenómenos en los que aparecen esas voces».

Ello porque las preclasificadas deben responder a ciertos criterios. Por un lado, que sean términos que hayan estado, en mayor o menor medida, presentes en el debate social y en los medios de comunicación; y por otro que, por su formación, significado o dudas de uso, ofrezcan interés desde el punto de vista lingüístico; y hayan sido, por tanto objeto de alguna de las recomendaciones de la Fundación.

[Siga leyendo esta noticia en el Diario El Sur]

AES Gener acepta oferta de venta e incorporaría socio minoritario en Guacolda S.A.

AES Gener acepta oferta de venta e incorporaría socio minoritario en Guacolda S.A.

(AES Gener) AES Gener, quien actualmente mantiene el 50% de las acciones emitidas por Empresa Eléctrica Guacolda S.A. (Guacolda), ejerció su opción de compra preferente y aceptó la oferta de venta realizada por Empresas Copec S.A. (Copec) e Inversiones Ultraterra Limitada (Ultraterra) por el remanente 50% de las acciones de Guacolda.

AES Gener adquirirá las acciones en venta de Guacolda en un precio de 728 millones de dólares, el cual será pagado en partes iguales a Copec y Ultraterra al momento de suscribirse el contrato de compraventa de las acciones, lo cual se espera ocurra dentro de los próximos días.

Con el objetivo de contar con fondos suficientes para el pago del valor acordado, AES Gener suscribió con Deutsche Bank Trust Company Americas, quien ha actuado como agente coordinador y administrativo, en beneficio y representación de un sindicato de bancos que incluyen a Deutsche Bank AG, London Branch, y Sumitomo Mitsui Banking Corporation, un crédito por una suma total de hasta 700 millones de dólares.

AES Gener informó también a la Superintendencia de Valores y Seguros que venderá a una sociedad relacionada a Global Infrastructure Partners (GIP), el 50% de las acciones de Guacolda menos una acción. Esta transacción se realizaría en condiciones económicas sustancialmente similares a las de la adquisición previamente efectuada, sujeto a la condición que AES Gener adquiera estas acciones. Como resultado de esta transacción Guacolda, pasará a ser una filial de AES Gener.

El gerente general de AES Gener, Luis Felipe Cerón, señaló que estamos muy contentos de incorporar a GIP como socio, quien tiene una amplia experiencia en los sectores de energía e infraestructura.

Global Infrastructure Partners es un fondo independiente de infraestructura, con inversiones excedentes a $15 billones de dólares enfocado en las industrias de energía, transporte y agua y aguas servidas a nivel global. El portafolio de GIP incluyen inversiones en Terra Gen Power, empresa generadora de energía renovable basada en Estados Unidos, Access Midstream Partners, empresa de servicios de gas natural listada en el la bolsa, y el aeropuerto de Gatwick, aeropuerto localizado en la ciudad de Londres, Inglaterra, y con el mayor número de operaciones aeronáuticas del mundo, en su categoría.

Guacolda, ubicada en la comuna de Huasco, está integrada por 4 centrales a carbón que contribuyen con 608 MW de potencia al Sistema Interconectado Central (SIC) y tiene una quinta unidad de 152 MW en proceso de construcción.

AES Gener es la segunda mayor generadora de energía de Chile. En nuestro país tiene operaciones en el Sistema Interconectado Central (SIC) y en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING).  También tiene presencia en Colombia (AES Chivor) y en Argentina (TermoAndes).

Asumen nuevos seremis de Energía

Asumen nuevos seremis de Energía

Inserto en el proceso de nombramientos en cargos clave para el Gobierno, de a poco comienzan a conocerse los nombres de quienes están asumiendo en las seis Secretarías Regionales Ministeriales de Energía distribuidas a lo largo de todo el país.

En la Macro Zona Norte, que comprende las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, asumió Arturo Molina, quien reemplaza en el cargo a Carlos Arenas (ver nota siguiente). Para las regiones de Atacama y Coquimbo, en tanto, las autoridades designaron al ingeniero agrónomo de la  Universidad de La Serena e ingeniero civil industrial de la Universidad Central de Chile Marcelo Salazar Pérez (PS).

Para las regiones de Valparaíso, Metropolitana y de O’Higgins, fue designado el ingeniero civil bioquímico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Jorge Mauricio Olivares Tirado (PS) quien hasta hace pocos días se desempeñó como líder de Medio Ambiente de un proyecto minero en la Región de Atacama. Posee una vasta experiencia en la evaluación y realización de estudios de impacto ambiental ligados a fuentes de minería y energía en nuestro país. En cuanto a su experiencia en el servicio público, se desempeñó en cargos dentro de la Conama Valparaíso, la Ilustre Municipalidad de Valparaíso y en la Empresa de Servicios Sanitarios de Coquimbo.

En las regiones del Maule, Biobío y Araucanía, las nuevas autoridades designaron a Carola Venegas Bravo como seremi de Energía para esa Macro Zona. Venegas es ingeniera industrial.

Por su parte, la seremía de Energía para las regiones de Los Lagos y Aysén recayó en Juan Antonio Bijit, mientras que  aún no se conoce el personero que tomará el cargo en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.

 

Con la fuerza de las renovables y la seguridad de lo convencional

Con la fuerza de las renovables y la seguridad de lo convencional

Editorial de revista ELECTRICIDAD.

Hace solo algunos años hablar en Chile de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) suponía automáticamente fijar la mirada hacia mercados como el europeo, el norteamericano y el asiático, lugares absolutamente desarrollados si de este tipo de tecnologías se hablaba. Pero a partir de ese tiempo, las energías renovables comenzaron a progresar en nuestro país y hoy se han transformado, gracias a la materialización de importantes proyectos, de diversa índole, en reales alternativas de suministro eléctrico en los sistemas nacionales.

La importancia de las ERNC en Chile no está en duda, pero sí hay aspectos que las rodean y que se mantienen “a la espera” de la toma de decisiones claves para su mayor desarrollo. Por ejemplo, el planteamiento que efectúan algunos especialistas en el sentido de que independiente del aporte de este tipo de fuentes al país (muy importante, por cierto), es absolutamente necesario que la opinión pública sepa y se convenza de que para tener este tipo de recursos (ERNC) aportando a la matriz eléctrica chilena, primero se debe asegurar la energía de base tras el aporte de las convencionales, cuales son termoelectricidad, en cualquiera de sus formas, e hidroelectricidad. Teniendo estos grandes bloques de energía asegurados −señalan−, bienvenido sea el creciente aporte de las renovables.

Por otro lado, uno de los principales impedimentos para que las ERNC tuvieran mayor responsabilidad en el país fue el elevado costo que significaba incluir este tipo de fuentes a la matriz. Consideradas caras en Chile, ingresar energía eólica, solar y geotermia, por citar algunas, significaba un alto costo del proyecto y un elevado precio por MWh que no tenía chance de competir con la convencional, a carbón, gas o agua, cuyo valor se situaba entre los US$80 y US$100 por MWh. Hoy la situación es totalmente diferente, siendo las renovables perfectamente competitivas en el mercado.

La tramitación y posterior aprobación de una iniciativa legal en torno a las ERNC provocaron un debate al interior del Poder Legislativo que resultó positivo para el intercambio de opiniones y para fijar una meta de país para el desarrollo de este tipo de energías: 20/25.

Otro tema que aún no está totalmente resuelto es cómo las energías renovables podrán acceder de mejor y más eficiente forma a las redes troncales de nuestro país (como se puede leer en el reportaje central de la presente edición de Revista ELECTRICIDAD). Lo que se podría transformar en un dolor de cabeza para los centros de despacho, se presenta como todo un desafío toda vez que significa una labor sistemática de robustecimiento de las redes eléctricas que hoy –ciertamente− no están preparadas para recibir las ERNC tras incorporar, primero, la energía de base. Una resolución en torno al proyecto de carretera eléctrica pública podría dar luces sobre cómo se facilitará la interconexión de las renovables a los grandes sistemas eléctricos en el país.

Según cifras oficiales, a la fecha son 1.079 MW los que se encuentran en operación a base de energía renovable no convencional en el país. Pero más importante aún, la proyección es prometedora: en construcción hay 723 MW, mientras que los que se presentan con una resolución de calificación ambiental aprobada se elevan a 9.878 MW y los que están en calificación suman 4.288 MW. En ese contexto, es de interés que un mayor número de proyectos y MW de energía renovable entre al sistema.

¿Plan de desarrollo estratégico para la geotermia?

Así es, tal como se lee “Plan de desarrollo estratégico para la energía geotérmica en Chile a 2050” cuya elaboración fue adjudicada por la Subsecretaría del Ministerio de Energía a la Facultad de Derecho de la Universidad Mayor.

Sin duda un gran avance en materia energética que podría contribuir seriamente en el desarrollo de la generación renovable. La preocupación del Gobierno en este sentido responde a los tres grandes retos energéticos tanto a nivel mundial como nacional y que son la excesiva dependencia de combustibles fósiles, el constante deterioro del medio ambiente y la volatilidad del precio del petróleo; y que, además, se alinea con los ejes de la Estrategia Nacional de Energía 2012-2030 como es la eficiencia energética, las energías renovables y la sustentabilidad ambiental.

El objeto principal del Plan de desarrollo es dar forma a una propuesta que integre temas regulatorios, instrumentos de incentivos y procedimientos; además de acciones de corto, mediano y largo plazo a implementar por el Estado, que permitan incorporar la energía geotérmica a la matriz energética en condiciones similares a las de cualquier otra fuente, de manera de contribuir a diversificarla, entregando la seguridad y atendiendo a la creciente demanda en el largo plazo.

Asimismo, el Plan considera desarrollar análisis territoriales y levantamiento de zonas de disponibilidad para el desarrollo de la energía geotérmica.

La geotermia en Chile no pasa por un buen momento, ya que las numerosas barreras, tanto administrativas, de mercado y técnicas, entre otras, hacen que esta actividad sea de un alto riesgo y de difícil implementación. Prueba de ello es que desde la publicación de la Ley sobre Concesiones de Energía Geotérmica en enero de 2000, se han otorgado por el Estado 110 concesiones geotérmicas, de las cuales 104 son de exploración y 6 de explotación donde en la actualidad 75 de ellas son concesiones de exploración vigentes, sin embargo, a la fecha ni un solo MW es producido por esta fuente energética.

La elaboración del Plan de desarrollo estratégico para la energía geotérmica en Chile a 2050 es una tarea compleja y ardua, pero es el camino adecuado para capturar el potencial geotérmico del país y aportar beneficios socioeconómicos y la sostenibilidad energética que se requiere, constituyendo una muy buena señal frente a la necesidad imperiosa de contar con una política energética con directrices seguras para el desarrollo futuro y sostenible de Chile.