Q

Transelec denuncia el robo de más de ocho mil metros de cable eléctrico en la región de O’Higgins

Ene 30, 2025

En los últimos tres meses Codegua es la comuna más afectada, con más de 4 mil 300 metros hurtados, equivalentes a casi 6 mil kilos de este material. La empresa hizo un llamado a denunciar estos delitos.

Transelec, la principal empresa de transmisión eléctrica del país, dio a conocer preocupantes cifras vinculadas al robo de cables de sus instalaciones en la región de O’Higgins. Solo entre noviembre de 2024 y enero de 2025 se han sustraído más de 8 mil metros de conductor de cobre en las comunas de Rancagua, Machalí y Codegua, lo que se traduce en irregularidades en la entrega del suministro eléctrico para esas comunas.

De ellas, Codegua es la más crítica, con más de 4 mil 300 metros robados, equivalentes a casi 6 mil kilos de este material. En toda la zona centro de operación de la compañía de transmisión eléctrica, que comprende las regiones Metropolitana, de O’Higgins y Maule, estos delitos subieron de 15 en 2023 a 21 en 2024, es decir un 40% de aumento.

David de Pablo, gerente de Zona Centro de Transelec, enfatizó la necesidad de que los testigos de este tipo de delito hagan la denuncia respectiva. “El robo de conductores es muy dañino porque su efecto inmediato es un corte prolongado de energía que afecta a personas, comunidades y empresas. Hemos tomado diversas acciones preventivas, como monitoreo de las líneas, campañas educacionales, presentación de querellas ante la justicia, pero el rol de la denuncia es fundamental para reducir estas alarmantes cifras”, afirmó.

El ejecutivo recalcó además la relevancia de retomar la colaboración público-privada, tal como ocurrió en enero de 2015 con la conformación de la Mesa Regional de Robo de Conductores Eléctricos. Esta iniciativa tuvo por objetivo prevenir este delito y establecer protocolos para mejorar tiempos de respuesta en el acto persecutorio de este ilícito en la región de O’Higgins.

En los últimos tres años, Transelec ha invertido fuertemente en prevención de estos ilícitos. En 2025, seguirá realizando campañas comunicacionales para relevar la importancia de este problema y, asimismo, impulsando el relacionamiento con autoridades sectoriales y regionales.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad