
tramitación ambiental

viernes 2 de junio, 2023
Se contempla construcción de un tendido de 2×66 kV, con un circuito instalado de aproximadamente 3,2 km de extensión, entre la subestación Nueva Valdivia y la subestación Picarte, con una capacidad de 60 MVA por circuito.
Se trata del parque Don Álvaro, de 114 MW, que plantea la construcción de 19 aerogeneradores de 6 MW en la zona.
Se trata del parque Quebrada Seca, en la Región de Coquimbo, de 266 MW, con una inversión estimada de US$400 millones, en el cual se instalaría un sistema de baterías BESS.
Corresponden a iniciativas aprobadas, rechazadas, no admitidas a tramitación, abandonadas, desistidas, no calificadas y revocadas que registra el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).
La empresa ingresó a tramitación ambiental la iniciativa «Parque eólico Antofagasta», que contempla una inversión de US$684 millones.
La iniciativa se enmarca en el Plan de Expansión 2017 y considera una inversión de US$14,6 millones.
Según indicó la empresa al SEA, la iniciativa Subestación eléctrica Monte Mina y línea de transmisión eléctrica Parinas-Monte Mina busca «satisfacer el constante incremento que registra la demanda energética en el Norte Grande».
La empresa decidió enfocarse en los negocios tradicionales que desarrolla.
La iniciativa tiene una inversión contemplada de US$315 millones y se ubicará en la comuna de Lo Barnechea, entre 2.800 y 3.300 metros sobre el nivel del mar.
Estas iniciativas estarán inyectando energía a marzo de 2022, sumándose a los 6.223 MW en operaciones y a los 657 en etapa de pruebas, con lo que estas tecnologías llegarán a casi 13.000 MW.