
tramitación ambiental

viernes 2 de junio, 2023
Con este nuevo sistema, los recurrentes de una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) ya no tendrán necesidad de ingresar ningún tipo de documento físico.
Según reporte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), acumula 299 iniciativas, con un total de US$19.132 millones, siendo secundado por las iniciativas mineras, que suman US$14.144 millones.
Este nuevo convenio implica transferencia de recursos por $262 millones que serán utilizados, principalmente, para la contratación de nuevos profesionales evaluadores.
Este fue uno de los puntos de la Cuenta Pública 2020, donde 316 iniciativas comenzaron su evaluación en el SEA durante el año pasado.
Según el organismo, se entrega la información referente a identificación de impactos, determinación del área de influencia, descripción de los objetos de protección, caracterización del recurso hídrico, seguimiento ambiental y planes de alerta temprana.
Se contempla la incorporación de una subestación móvil, «lo que permitirá una operación más robusta de las Palas y perforadoras en el lado Sur del rajo».
Iniciativa plantea un trazado de 35 kilómetros de extensión entre las comunas de San Javier y Constitución, con una inversión estimada de US$11,4 millones.
Se contempla una potencia instalada de 90 MW, además de una de transmisión eléctrica de 66 kV, de una longitud aproximada de 14,33 kilómetros, la que se conectará a la subestación Hualte.
La iniciativa busca pasar de 120 a 293 MW para una central de este tipo que pretende emplazarse en la Región de Atacama, con una inversión estimada de US$300 millones.
Oficio del organismo aborda estandarización de archivos que tengan un peso mayor a 100 Mb para presentación de proyectos.