
Systep

Jueves 18 de agosto, 2022
Análisis de la consultora sobre el impacto del covid-19 en la industria señala que, con un dólar sobre $850, el límite de saldos impagos de las empresas eléctricas se «alcanzará entre el segundo semestre de 2021 y el primer semestre de 2022», por lo que se sostiene que, si el impacto económico se prolonga, la autoridad debería evaluar nuevamente este situación.
Análisis mensual de la consultora señala la necesidad de considerar las actuales condiciones de incertidumbre en el crecimiento económico, debido a la pandemia, aunque advierte que si este proceso -previsto para noviembre- se retrasa, debería llevarse a cabo en 2021.
En su último reporte, la consultora indica que se pueden desarrollar otras obras en el sistema para enfrentar los escenarios de alto de desarrollo en proyectos de generación en la zona norte del país.
Análisis de la consultora sostiene que medidas «como la de mantener el cargo único constante en pesos, mediante proceso administrativo, aumentan el riesgo del sector de transmisión, un sector que se caracteriza por ser de bajo riesgo».
El nuevo régimen de Servicios Complementarios, la expansión de la transmisión y la ley larga de distribución son algunos de lo temas relevantes que deberá ver la industria.
Análisis mensual de la consultora indica que el objetivo de esta medida es dar «respuesta a la ciudadanía en el corto plazo».
En su reporte mensual la consultora de ingeniería señala la necesidad de incorporar tecnologías como sistemas de control de transferencia, además de implementar otras acciones.
Según el director de Systep, Hugh Rudnick, las tarifas horarias en tiempo real, el mercado de capacidad y el mercado de servicios complementarios se pueden considerar para enfrentar la variabilidad en la generación solar y eólica dentro del sistema eléctrico local.
Análisis de la consultora indica que, si bien los cambios que se recogen en la iniciativa son positivos, existe la posibilidad de que se deje de legislar otros elementos que requiere el segmento para su modernización.
Reporte de la consultora señala que «no basta el retiro de las centrales a carbón para la mitigación de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)», pues «también resulta necesario combinar su salida de operación» con el reemplazo por tecnologías renovables.