
sequía

viernes 1 de diciembre, 2023
Así lo señaló Javier Bustos, director ejecutivo de la asociación gremial, quien señaló que hay algunas medidas que impactarán al sector.
Boletín mensual del gremio señala que la generación hidráulica del primer semestre de 2021 fue 16,3% menor respecto al mismo periodo de 2019.
El socio director de energiE, señala que «mientras no estemos bien adentro del año 2022, con un invierno generoso en lluvia y nieve, los costos marginales deberían permanecer elevados».
“Estamos viendo -hasta junio- déficits de lluvia que son superiores al 90% entre las regiones de Atacama y Coquimbo; déficits de un 65% entre Valparaíso y O’Higgins, y solamente tenemos en la zona del Maule un año que es similar al promedio histórico”, informó el ministro Alfredo Moreno.
Junio y julio fueron los más lluviosos desde 2005 y 2006, respectivamente, pero agosto volvió a ser seco, con tan solo 6,9 milímetros de precipitación.
Respecto de los principales desafíos relacionados con el agua, además de la necesidad de conservar las fuentes naturales, las dos opciones más destacadas por las personas fueron mejorar las leyes relacionadas con el agua y revisar la propiedad de la misma.
Ricardo Falú se refirió al aumento de capital que anunciaron hace unos días, señalado que es parte de la estrategia de la empresa. En relación al endeudamiento que tienen, aseguró que este disminuirá en la medida que entre Alto Maipo en operación.
Según cifras del Coordinador Eléctrico, la participación de la hidroelectricidad en el total de producción eléctrica en este verano es del 27,9%, 4,7 puntos menos que en igual periodo del verano pasado. Esto ha sido suplido principalmente por producción eólica y solar, aunque el gas y el carbón también crecen.
La compañía ha vendido distintas maquinarias desde Iquique a Punta Arenas y exporta sus productos a cinco países latinoamericanos: Perú, Argentina, Brasil, México y Ecuador.
Fenómeno se repite por cuarto año consecutivo. En promedio, entre 2010 y 2015 las hidroeléctricas representaron sobre el 40% de la electricidad producida en invierno, mientras que en 2016-2019 esa cifra bajó a 24%. Pero a diferencia de décadas pasadas, esto no ha afectado ni los precios ni la estabilidad del sistema.