
sequía

Jueves 19 de mayo, 2022
Una de los tareas del sector que más tuvo lugar en la conversación de ElecGas, fue la importancia de bajar los costos en electricidad para las personas. La pobreza energética en Chile es una situación que se tomó el escenario del Seminario, así como también la importancia de avanzar en la transición energética para alcanzar la descarbonización.
La Cámara pidió una institucionalidad que aborde los conflictos entre usuarios, con actores que usan el agua sin reconocimiento, conflictos medioambientales e interjurisdiccionales.
Representantes de los equipos de energía de Gabriel Boric, José Antonio Kast, Yasna Provoste y Sebastián Sichel, presentarán sus propuestas y debatirán sobre principales temas para el desarrollo energético de cara al país.
Fue parte de lo que expuso Carlos Finat, director ejecutivo de Acera A.G., en el webinar «Medidas de Corto, Mediano y Largo Plazo para Mitigar el Efecto de la Escasez de Agua en el Sistema Eléctrico», refiriéndose a las propuestas de mediano plazo para mitigar la escasez hídrica y seguridad en el suministro.
Por medio de una resolución, la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó por unanimidad solicitar al Ejecutivo la asignación de recursos para el organismo, con el objeto de que este pueda hacer frente a las tareas que implicará la sequía en 2022.
Esta es una de las iniciativas informadas por la generadora frente al actual escenario de suministro eléctrico, donde también se contempla iniciar lo antes posible la operación de sus proyectos solares Machicura y Diego de Almagro Sur.
Fue lo que señaló el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía en la segunda jornada del seminario Cigre, donde abordó los desafíos, mejoras y transformación en la transición energética.
La ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, sostuvo que “dado que debemos cambiar la forma en que nos comportamos, especialmente sobre el recurso hídrico, el Presidente Piñera ha decidido poner discusión Inmediata al proyecto de ley marco de cambio climático”.
Director de desarrollo de la Escuela Iberoamericana de Regulación Eléctrica de la facultad UC ex secretario ejecutivo de la CNE, abordó este tema en un webinar organizado por la Casa de Estudios, en que también se revisó la integración de energías renovables.
Así lo señaló Javier Bustos, director ejecutivo de la asociación gremial, quien señaló que hay algunas medidas que impactarán al sector.