
parque solar

Jueves 19 de mayo, 2022
Se trata del décimo proyecto fotovoltaico al que la Comisión de Evaluación Ambiental de la región da luz verde, bajo el mando de Sebastián Piñera. Desde el SEA aseguraron que el ánimo de la autoridad es acortar los plazos de calificación ambiental y así, incentivar la inversión.
Se trata del parque Granja con capacidad de 123 megavatios cuya construcción se estima estará terminada en 2019, y demandará una inversión de US$114 millones.
Los interesados deben remitir sus antecedentes entre el 18 de febrero y el 15 de marzo.
Se trata del parque solar Valle Escondido, de Mainstream Renewable Power Chile, que contempla una capacidad instalada de 105 MW.
La inversión en esta nueva planta fotovoltaica alcanza los US$ 12 millones, y contempla 40 mil paneles solares, que se instalarán en este nuevo parque fotovoltaico, que contará con una capacidad máxima instalada de 9 MW, equivalentes al consumo de 9 mil viviendas en un año.
En la actualidad hay 86 proyectos de energías renovables en desarrollo -entre operación comercial y construcción- en Argentina, lo que equivale a 3.067 MW de potencia y que representan US$4.500 millones de inversión.
El proyecto, que se propone sea instalado en el departamento Susques, provincia de Jujuy, contempla el funcionamiento de más de 1,2 millón de paneles solares.
La adquisición incluye la compra de Amanecer Solar CAP, lo que chocaría con la legislación vigente que prohíbe la integración vertical.
Con una potencia instalada de 245 MW, el parque fotovoltaico Escondido contempla la construcción de dos plantas que aprovecharán el potencial solar de la zona para generar energía.
El parque recibe el nombre de «Finis Terrae», consta de una capacidad total instalada de 160 megavatios (MW) y es propiedad de cinco sociedades vehículo controladas por Enel Green Power Chile.