
panel de expertos

Martes 28 de junio, 2022
Se informó que las materias discrepadas «no son de aquellas susceptibles de ser revisadas» por la institución.
San Pedro III recurrió a la institución por la aprobación del Estudio de Coordinación y Ajuste de Protecciones del Parque Eólico Calama de Engie, señalando que no se consideraron sus observaciones, «que tienen por objeto velar por la seguridad de su proyecto y del sistema eléctrico nacional», por lo que piden dejar sin efecto la medida.
Así lo señala la resolución de la CNE que fijó el cargo de servicio público en $0,478 por kWh, el cual deberá ser pagado por clientes libres y regulados para financiar el presupuesto del Coordinador Eléctrico Nacional, Panel de Expertos y el Estudio de Franja.
Se publicó en el Diario Oficial la resolución del Ministerio de Energía para financiar las operaciones y administración de esta institución, de los cuales $90 millones están destinados a estudios y asesorías especializadas.
En el marco de la discrepancia contra el Coordinador Eléctrico Nacional por el Informe de Servicios Complementarios del próximo año, la instancia señaló que no se justificó suficientemente la decisión de asignar directamente la prestación de este servicio. Hubo un voto de minoría en que se indicó que el organismo coordinador actuó prudentemente.
Dictamen de la institución rechazó las peticiones realizadas por dos empresas del segmento en torno al informe de reparto de ingresos elaborado por el organismo.
Al conflicto, que hoy está en manos del Panel de Expertos, se sumaron Enel, Colbún, Engie y AES Gener. La discrepancia se originó por los cambios en la remuneración del segmento transmisión, tras la reforma a esa actividad.
El organismo del sector eléctrico acogió y rechazó peticiones presentadas por Transelec, Saesa, Anglo American Sur, Espejo de Tarapacá y Chilquinta Energía.
Transelec, Besalco, Grupo Saesa, Chilquinta, Reliable Nueva Energía, Espejo de Tarapacá y de la empresa minera Anglo American, solicitan que se modifique el plan respecto a lainclusión y no inclusión de algunas obras en el sistema eléctrico.
Metrogas, Empresas Lipigas y Gassur acudieron al Panel de Expertos por el Informe de Rentabilidad Anual Definitivo, que la Comisión Nacionalde Energía (CNE) elabora todos los años, para que se revisen diversos aspectos que no se incluyeron y que fueron rechazados por la autoridad.