
Ministerio de Medio Ambiente

lunes 11 de diciembre, 2023
Según la ministra de Medio Ambiente, las comunidades deben tener la facultad de decidir si un proyecto, cumpliendo o no con lo técnico, es deseable en su zona. Sobre la salida del subsecretario Rodrigo Benítez prefiere no opinar, pero asegura que la agenda del ministerio sigue adelante.
La propuesta, que comenzará a socializar desde mañana con distintas bancadas parlamentarias y otros interesados, contempla reemplazar estas instancias por tres comisiones macrozonales en Chile, que coincidan en jurisdicción con los tres tribunales ambientales y serán las únicas instancias administrativas para evaluar un proyecto.
La ministra de Medio Ambiente expuso en la comisión de la Cámara de Diputados y anunció su intención de construir un acuerdo transveral en torno a los cambios a la normativa.
El gravamen a fuentes fijas tendrá un costo de US$5 por cada tonelada emitida e incluirá plantas con potencia térmica nominal mayor a 50 MWt.
El ministro Jorge Rodriguez Grossi ratificó que la ley pro inversión no incluirá cambios profundos, sino que se enfocará a ajustes reglamentarios y administrativos.
Privados y Economía apoyaron la idea de incluir cambios profundos en la permisología de proyectos, pero la cartera de Medio Ambiente frenó los ajustes, comprometiendo para el futuro otro proyecto de ley.
Impulsar el relacionamiento temprano entre el titular del proyecto y la comunidad y que no se tenga que volver a ingresar el proyecto al SEIA cuando haya cambios no sustanciales son medidas consideradas.
En visita a la central Tocopilla de AES Gener, el subsecretario de Medio Ambiente, Marcelo Mena, destacó el cumplimiento de la normativa por parte del sector.
Los recursos de las millonarias infracciones a empresas van al Gobierno central para fondos generales de la nación.
Hay un espacio de mejora de gestión para mejorar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), afirmó el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier.