
Ministerio de Energía

Jueves 21 de enero, 2021
Se contempla que los proyectos que participen en el proceso generen por lo menos 100 MW de capacidad instalada en los terrenos a concesionar.
Temática será sometida a trabajo participativo, con diversos actores del mundo académico, consultores, representantes de la industria y organizaciones sociales, proceso en el cual se inscribieron más de 300 personas.
Grupos de trabajo funcionarán hasta enero 2017. En paralelo se están iniciando los estudios respectivos que concluirán durante el primer semestre de 2017, para definir medidas y redactar el ante-proyecto el segundo semestre de 2017.
El nuevo ministro de Energía visitó las oficinas del organismo, valorando la labor desplegada de los trabajadores, instándolos a continuar “reguardando la seguridad y calidad de los servicios energéticos que se utilizan en el país”.
El nuevo ministro de Energía entrega sus primeros lineamientos a cargo de la cartera. Adelanta que hoy iniciará las reuniones con la industria y luego con la sociedad civil.
El ministro de Energía participó en su primera actividad pública, abriendo la conferencia internacionales sobre redes renovables, destacando el impacto de la generación distribuida para el mercado local.
Actividad es organizada por la Agencia Internacional de Energías (IEA), con el apoyo del Ministerio de Energía y el Programa de Energías de GIZ Chile y el respaldo de la Cepal y se efectuará hasta el 28 de octubre.
El Gobierno gasta al año $200 mil millones en materia energética en el sector público, y las metas establecidas en el Programa “Gestiona Energía” pretenden lograr un ahorro entre un 10% y 15%.
En su primer día en el Ministerio, el nuevo secretario de Estado destacó el trabajo realizado por su predecesor en el cargo y aseguró que pretende continuar impulsando la competencia, atrayendo nuevos actores y disminuyendo los precios de la cuenta de la luz.
La nueva autoridad dejó el cargo de director general de Relaciones Económicas Exteriores de la Cancillería. Es economista de la Universidad de Chile, con estudios de post grado en Economía Internacional y Desarrollo Económico en la Universidad Complutense de Madrid de España