
mecanismo de estabilización de precios

viernes 22 de septiembre, 2023
Rodrigo Castillo, director ejecutivo del gremio, planteó que se producirá la facturación con nueva tarifa a partir de la publicación de la nueva ley, y la reliquidación de aquellos consumos que alcanzaron a ser facturados con el decreto derogado.
El presidente del gremio de los renovables, sostuvo que están dispuestos a asumir el costo financiero, pero que se debe asegurar que el mecanismo y los riesgos de ese mecanismo sean lo más acotado posible. -Agregó que no es una buena noticia para el sector, pero que se entiende por las circunstancias.
Días intensos vivió el sector eléctrico para tratar de paliar el impacto financiero que generará el mecanismo que estabiliza la tarifa eléctrica hasta el año 2021, aprobado el miércoles en el Congreso. Directorios extraordinarios, reuniones con la autoridad y conversaciones con entidades bancarias marcaron la agenda de las grandes generadoras y también de las compañías renovables. Estas últimas, las más expuestas.
La Cámara de Diputados aprobó la iniciativa en segundo trámite, dejando sin efecto el decreto tarifario vigente y extendiendo la aplicación del previo.
En la tarde de ayer, la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo. Para hoy se espera que la Sala lo vote, quedando listo para ser ley. Esto permitirá que en la boleta de noviembre venga reflejado el descuento por el 9,2% cobrado en octubre.
La instancia sancionó la iniciativa que permite congelar las cuentas de luz. Además, el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, sinceró que la licitación de generación quedaría postergada para mayo de 2020.
Secretario ministerial precisó que la iniciativa favorecerá a todos los clientes residenciales de la Región de Coquimbo.
Plan del Ejecutivo considera que las empresas no reciban ahora el alza del último reajuste, pero devolvérselos en el futuro, cuando las tarifas caigan. El gobierno ingresará hoy el anunciado proyecto al Congreso.
El mandatario formuló esta medida al dirigirse al país desde La Moneda, donde se refirió a la Agenda Social que impulsará el gobierno junto a los partidos políticos de oposición, como una forma de dar respuestas a las demandas que han surgido en el marco de la crisis de estallido social que vive actualmente el país.
Se estimaba impacto por US$10 millones para los clientes.