
mecanismo de estabilización de precios

viernes 8 de diciembre, 2023
Análisis de la consultora sostiene que medidas «como la de mantener el cargo único constante en pesos, mediante proceso administrativo, aumentan el riesgo del sector de transmisión, un sector que se caracteriza por ser de bajo riesgo».
Ante la molestia ciudadana por el alza de las tarifas eléctricas en casi un 10% el gobierno emitió una ley que implementa un sistema de estabilización o «congelamiento» de tarifas.
Cuando se aprobó la actual Ley, la Cámara de Diputados indicó que una resolución exenta del organismo regulador deberá establecer reglas para la implementación de esta normativa.
Análisis mensual de la consultora indica que el objetivo de esta medida es dar «respuesta a la ciudadanía en el corto plazo».
Así lo señaló José Ignacio Escobar, presidente del gremio, durante el seminario «Soñando Energía: De la ilusión a la práctica», donde se abordaron las perspectivas y desafíos para el sector que plantea el cambio climático y las relaciones con las comunidades y la ciudadanía.
La Comisión Nacional de Energía (CNE) espera emitir la resolución exenta que detallará la operación de esta medida.
En primera instancia, el sistema permitió anular el alza correspondiente al segundo semestre de este año, que se concretó a fines de octubre. Si bien en promedio este reajusta alcanzaba el 9,2%, al mirar el detalle por comuna, se observan impactos dispares.
Dentro de las próximas semanas, las boletas de electricidad experimentarán variaciones, por la devolución de los montos que fueron cobrados anteriormente en las cuentas de luz.
Como la mayoría de las boletas ya estaban emitidas para el último mes, el seremi de Energía en la zona, Erwin Gudenschwager, explicó que los usuarios tienen dos opciones para hacer efectivo el beneficio.
En tanto, ayer la Comisión de Minería y Energía del Senado aprobó en general el proyecto de ley corta que busca bajar la rentabilidad de las distribuidoras.