
Juan Carlos Jobet

Martes 26 de enero, 2021
El ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, destacó el avance legislativo de la iniciativa, señalando que “las modificaciones que hayamos hecho se vean reflejadas en la próxima fijación tarifaria”.
El evento es organizado por Generadoras de Chile y se realizará el lunes 5 de agosto, entre las 16 y 18 horas en el Centro Cultural Gabriela Mistral de Santiago, donde se contempla la participación del ministro de Energía, Juan Carlos Jobet.
La autoridad nacional declaró que no es “ético ni digno” que 3 mil familias no tengan acceso a este servicio básico en pleno siglo XXI.
La obra Lo Aguirre-Cerro Navia es la primera que cuenta con un tramo subterráneo en alta tensión en el Sistema Eléctrico Nacional.
El Ministerio de Energía está avanzando junto a sus pares de Colombia, Ecuador y Perú para unirse con líneas de transmisión. Bolivia es observador, pero también tiene la intención de sumarse a la iniciativa, en la que actualmente se está trabajando en el desarrollo de reglamentos comerciales y operativos.
En reunión con Juan Carlos Jobet, los representantes del gremio señalaron la necesidad de avanzar en el mejoramiento de las condiciones de competencia del mercado eléctrico local.
Quiere cerrar esos flancos rápido para enfocarse en el largo plazo del sector. En septiembre espera sacar la ley corta de distribución con una reducción menor de la tasa de rentabilidad. También hizo una propuesta para dar por superado el capítulo del proyecto El Campesino.
El ministro de Energía también sugirió que en la ley corta de distribución haya un techo en rentabilidad.
Algunos de los principales temas tratados en la ocasión fueron la situación del sector PMGD, las correcciones al impuesto verde y la importancia de avanzar hacia una ley de flexibilidad.
Luego que la mayor línea eléctrica del país entró en operación, el sistema ha visto varios beneficios, donde destaca el acople de los costos marginales entre el norte y el sur. Además, dejó de verterse energía solar.