
Juan Carlos Jobet

Martes 19 de enero, 2021
La autoridad subraya la importancia de destinar personal militar para la protección de zonas donde se almacenan combustibles, o se encuentran líneas de transmisión, en paralelo con el proyecto de ley que envió el Gobierno al Congreso. Destaca también los avances legislativos que ha logrado el sector.
La autoridad explicó que hay en construcción ocho proyectos energéticos, de los cuales dos son de generación hídrica por US$178 millones y 53 MW; y seis proyectos de transmisión por casi US$200 millones.
Se incorporó una herramienta que permite conocer, en línea, la cantidad de clientes que están con suministro eléctrico y también los que están sin energía, en cualquier parte del país.
Así lo indica el estudio sobre este tema, financiado por el BID, donde se indica que la línea de transmisión entre ambos países tendría una extensión de 53 kilómetros, con una inversión de US$57 millones.
Por los 26 votos a favor en la sala del Senado se respaldó la norma que fue apoyada con el compromiso del Ejecutivo de presentar una ley larga que regule este segmento energético, a más tardar, en marzo del 2020.
El proyecto, que ya fue promulgado por la Cámara de Diputados, busca reducir la rentabilidad a la que acceden las empresas de distribución eléctrica.
Así lo destacó el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, durante la inauguración del Congreso Mundial de Energía Solar que se realiza en Santiago.
La instancia sancionó la iniciativa que permite congelar las cuentas de luz. Además, el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, sinceró que la licitación de generación quedaría postergada para mayo de 2020.
La medida se realizará desde La Moneda, junto al ministro de Energía, Juan Carlos Jobet.
El parque S4 Solar Chile genera la energía equivalente a 100 mil hogares, y tuvo una inversión de casi US$200 millones. Con la electrolinera inaugurada en Tarapacá, son 14 las regiones que tienen estos cargadores públicos de autos eléctricos.