
Investigación y Desarrollo

miércoles 4 de octubre, 2023
El académico Dinesh Singh del Departamento de Física de la Universidad de Santiago de Chile se encuentra trabajando con grafeno para conseguir un sistema eléctrico independiente, sustentable y mucho más económico.
Instituto estará ubicado en Antofagasta y contará con un financiamiento base de US$25 millones.
La participación de estas tecnologías en la matriz requieren de este aspecto, según se explicó en la conferencia sobre Innovación en Energía, realizada en el marco del Mes de la Energía en el Colegio de Ingenieros de Chile.
Innovación ofrece una solución sustentable y menos costosa para acondicionar espacios climáticamente.
El joint venture entre la firma de ingeniería nacional Conecta y su par canadiense Opal-RT se enfocará en dar soluciones tecnológicas en sistemas de monitoreo, control y simulación en tiempo real para las redes eléctricas locales.
Esta es una de las iniciativas que impulsará la institución en el marco de las nuevas funciones que debe realizar para incentivar la investigación, innovación y desarrollo dentro del sector eléctrico.
Centro de Investigación e Innovación en Energía Marina (Meric) también analiza el daño provocado por organismos que se adhieren a estructuras sumergidas en el mar, pues son un riesgo para la viabilidad de proyectos de extracción de energía marina.
Congreso de Energías Marinas también analizó el potencial de implementar esta fuente energética dentro del sector acuícola, que actualmente consume 30% de electricidad en las zonas australes, con procesos que utilizan preferentemente diésel.
Entidad es fruto de una alianza entre Telefónica y la Universidad del Desarrollo.