
Investigación y Desarrollo

miércoles 4 de octubre, 2023
El ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación participó en el el World Energy Café junto a los representantes de las entidades socias de WEC Chile.
El equipo de investigación está integrado por múltiples profesionales y estudiantes, muchos de ellos formados íntegramente en la Universidad de Antofagasta.
El profesional se ha desempeñado como Project manager en la Fundación Chile, además de haber sido Bróker Tecnológico de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Chile.
Gremio del sector (AIE) planteó que este proceso de relance «bajo una óptica que permita la participación del ecosistema de investigación y desarrollo nacional».
En los próximos 10 años considera una inversión total de US$265 millones, en donde el aporte por contratos de SQM será del 54%, mientras que el de AUI será de 46%.
La empresa es propietaria del parque solar Quilapilún, donde tiene un laboratorio que trabaja en distintas iniciativas de Investigación y Desarrollo para avanzar en la innovación de esta tecnología.
Se busca avanzar en sistemas inteligentes de control en el sector, desde plantas de generación hasta vehículos eléctricos.
El centro de investigación y desarrollo Aintech, experto en nanociencia, creó nanopartículas de cobre loccal con características de tamaño y estabilidad metálica, que compite directamente con la plata en el mercado mundial de los circuitos electrónicos.
La iniciativa busca desarrollar un sistema innovador que permita una reducción significativa del costo nivelado de la energía, en un 50% con respecto a los sistemas de referencia actuales.
Chile es uno de los principales candidatos para las inversiones privadas, debido a su crecimiento en energía solar. Se espera que, en 10 años, esta tecnología sea completamente competitiva.