
inversión

miércoles 4 de octubre, 2023
La propuesta de Reforma Energética mantiene a nivel constitucional la prohibición de concesiones a las empresas petroleras internacionales, pero permite al Estado firmar contratos de servicios, de utilidad o producción compartida o de licencia, para realizar, las actividades de exploración y extracción del petróleo
Minera Escondida dijo que el objetivo final de las modificaciones es que MEL requiere robustecer el actual sistema de transmisión así como la capacidad de la infraestructura existente.
El ex presidente se mostró «choqueado» por la baja generación hidroeléctrica y el alza del carbón en la matriz.
El ingreso de nuevas iniciativas en los sectores minero, energía e inmobiliario explicaron el incremento. El impacto del congelamiento del proyecto Pascua Lama, anunciado a fines de octubre, se conocería en el reporte de diciembre.
El titular de la ANDE dijo que para este 2013 se planea una inversión de más de US$450 millones para atender la demanda energética ante el “crecimiento vegetativo de las familias
El jueves pasado se aprobó en el país la reforma fiscal, que propone gravar a los sectores más ricos y a las mineras, para emparejar la distribución de los ingresos. Sin embargo, analistas y empresarios alegan que esto desincentivará la inversión y no «hará a los pobres más ricos».
En un corto periodo se están logrando inversiones como en ningún otro país de la región. Uruguay, recostado en la margen oriental del Río de la Plata, ha recibido US$7.000 millones en inversiones lo que va del gobierno del presidente José Mujica, quien asumió en marzo de 2010.
Según la consultora South Andes Capital, ya existen empresas analizando ese mercado.