
infraestructura eléctrica

lunes 4 de diciembre, 2023
A través de un oficio, el organismo regulador, indicó que se espera que el Coordinador Eléctrico finalice el proceso de actualización de una base de datos de activos de transmisión única.
Se trata de una iniciativa de CGE, en la Región del Maule, y otra de Colbún en O’Higgins, de acuerdo con los datos del reporte energético mensual de la CNE.
En septiembre se realizó la primera energización del paño de 154 kV de la Subestación, iniciando desde ese día la etapa de operación del proyecto.
Según el reporte energético mensual de la CNE, las obras suman una inversión de US$45 millones para desarrollarse en cuatro regiones del país.
De acuerdo con la empresa eléctrica, utilizando en faenas programadas «se da mayor flexibilidad al sistema manteniendo la continuidad del suministro».
Según los datos del Coordinador Eléctrico Nacional, un total de 1.109 instalaciones están en servicio entre Arica y Chiloé, siendo la Región de Antofagasta la que lidera el listado.
Para la construcción de esta infraestructura se utilizó por primera vez en Chile la tecnología GIS Outdoor.
Durante el último trimestre de este año se terminará la segunda etapa, correspondiente a la ampliación de la subestación Nueva Maitencillo en Freirina.
El proyecto representó una inversión aproximada de US$56 millones y contó con el trabajo coordinado de más de 45 empresas y casi 1.000 profesionales de 12 nacionalidades en sus distintas fases.
La construcción, que entró en servicio cinco meses antes de los proyectado, permitirá robustecer el sistema eléctrico de la Provincia de San Felipe.