
generación distribuida

sábado 27 de mayo, 2023
Andrés Romero, secretario ejecutivo del organismo participó en seminario de la Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas, a las cuales invitó a sumarse en los grupos de trabajo para la reforma al segmento de la distribución.
Las modificaciones apuntan a reducir los plazos de tramitación y a la simplificación de los procedimientos.
Este proyecto cuenta con 100 kW de capacidad instalada y fue desarrollado a través del Programa de Techos Solares Públicos del Ministerio de Energía.
Visión de Acesol versus el Gobierno.
En un encuentro efectuado en la Universidad del Desarrollo, la autoridad ministerial también señaló que las distribuidoras no están promoviendo la ley de net metering todo lo que debieran.
“Falta un procedimiento más fácil de llevar a cabo, con trámites en línea, para poder concretar las instalaciones de netbilling y las conexiones a red”, resalta Gabriel Neumeyer, director de esta asociación.
“Necesitamos netmetering para BT1, instrumentos de financiamiento con intereses a nivel de crédito hipotecario y un programa especial para viviendas sociales”, indicó Gabriel Neumeyer, director de la Asociación.
Panel sobre impactos y desafíos que plantea este tema en los sistemas eléctricos fue abordado en seminario del Cigré, donde se plantearon desafíos como coordinar las protecciones eléctricas y mejorar el control de la tensión a medida que aumenta la generación distribuida.
Este dato fue expuesto en la apertura del seminario del comité chileno del Cigré sobre los impactos y desafíos de la generación distribuida, donde también se verá la visión de los actores de los sistemas eléctricos.
David Erickson, especialista regulatorio de la California Public Utilities Commission (CPUC) de Estados Unidos, conversó con Revista ELECTRICIDAD previo a su presentación en el seminario “Impactos y Desafíos de la Operación de la Generación Distribuida”, organizado por el capítulo chileno del Cigré a realizarse este jueves 14 de mayo.