
energía solar

Jueves 18 de agosto, 2022
Presidente ejecutivo para Sudamérica de PanAust -socio australiano de la estatal en el proyecto- dice que soluciones combinadas de energías renovables pueden suministrar hasta el 92% del requerimiento diario de electricidad para una mina mediana.
La Región de Antofagasta presenta los mejores índices a nivel mundial de radiación proveniente del Sol, lo cual significa que en su territorio se puede desarrollar un tremendo potencial en cuanto a la energía solar, fuente que además de ser abundante y continua, provoca un mínimo impacto en el medio ambiente, a diferencia de las basadas en combustibles fósiles.
El desarrollo, con una potencia de 2,95 kW, cuenta con un inversor de conexión a red 3000S que permite alcanzar una potencia máxima de 2.750VA.
Los proyectos, los avances tecnológicos, los cambios legales apuntan a más protagonismo de esta fuente de ERNC.
Bajo el paraguas de la nueva legislación sudafricana de energías renovables – y en concreto dentro del programa REIPPPP, “el mercado de la energía solar en Sudáfrica está en plena explosión”, comentó Old Mutual.
El Instituto Fraunhofer de Energía Solar (ISE) ve en el país una oportunidad de investigación y negocio por su potencial solar, consumo de energía y estabilidad.
El presidente de la Sociedad Cubana para la Promoción de las Fuentes Renovables de Energías y el Respeto Ambiental, el doctor Luis Bérriz, dijo que la isla puede ser una potencia en el empleo de ese tipo de energías.
A través de un Estudio de Impacto Ambiental, la empresa Inversiones y Servicios SunEdison Chile detalló su proyecto ‘Parque Solar Los Aromos’, que considera la construcción y operación de un parque solar fotovoltaico de 89MWp, equivalentes a 81 MW en corriente alterna (AC) de potencia nominal y “contribuirá a satisfacer el constante incremento de la demanda energética».
Con esta inversión sumarán 183 MW en 2014. Inauguró ayer su primera planta, en Andacollo.
La iniciativa cuenta con 4.200 paneles con una capacidad instalada de 1,26 MW.