
Enel

miércoles 31 de mayo, 2023
La estrategia Net Zero de Enel para su negocio de redes se centrará en reducir la huella de CO2 de las operaciones, disminuir las pérdidas en la red y adoptar materiales y componentes circulares y de bajas emisiones.
La meta de Enel Distribución es procesar más de 4.600 toneladas de hormigón y 240 toneladas de acero retirados anualmente de los postes en desuso de la red eléctrica, con el objetivo de seguir potenciando la economía circular.
En fallo unánime, la Sexta Sala del tribunal de alzada rechazó el reclamo de ilegalidad deducido por la compañía eléctrica Enel Colina SA (continuadora legal de la Empresa Eléctrica de Colina) en contra de la resolución que le impuso una multa total de 20 UTM por no efectuar la medición de consumo ni entrega boletas y/o facturas a clientes.
Con asesoría de energiE, la compañía desarrollará un estudio con visión de mediano (2030) y largo plazo (2050) que permita cuantificar tanto los costos como los beneficios económicos de acelerar la transición energética en Chile.
Tercera Sala rechazó el recurso de reclamación deducido por Enel Distribución en contra de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles que le aplicó una multa de 10.000 UTM por interrupciones del suministro de energía que afectaron a 29.000 clientes regulados de la Región Metropolitana, el 7 de marzo de 2019.
“Como empresa hemos buscado generar espacios de diálogo para abordar los temas que es posible considerar como empresa», adelantó el gerente general de la compañía,
La iniciativa busca ser un espacio abierto e interdisciplinario para imaginar los escenarios futuros posibles para Chile. Durante nueve meses, a través de diálogo y participación, se identificarán las fuerzas modeladoras de cambios y acciones necesarias para enfrentar con anticipación los escenarios de Chile 2030-2050.
Como parte del acuerdo, un préstamo de 130 millones de dólares estadounidenses concedido a Enel Green Power Perú S.A.C., filial del Grupo Enel, se destinará al desarrollo de proyectos de eólicos y solares por cerca de 300 MW en Perú, parcialmente garantizados por SACE
La Comisión de Medio Ambiente recibió antecedentes sobre proyectos eléctricos que se desarrollan en las regiones del Biobío y Maule, junto al de entubamiento del Canal Mauco, en la región de Valparaíso.
El proyecto Second Life del Grupo Enel, basado en los principios de la economía circular, tiene como objetivo mejorar la estabilidad de la red en Melilla gracias a la energía almacenada en las baterías en desuso de los vehículos eléctricos Nissan.