Enel participa para habilitar segunda vida de módulos fotovoltaicos en Antofagasta
Iniciativa elaborará protocolos y estándares técnicos y económicos que permitirán habilitar la industria de segunda vida de módulos solares.

Lunes 20 de marzo, 2023
Iniciativa elaborará protocolos y estándares técnicos y económicos que permitirán habilitar la industria de segunda vida de módulos solares.
Con dos plantas solares ya conectadas a la red y cuatro en distintas etapas de construcción, ambas compañías avanzan rápido en la materialización de la primera etapa de su acuerdo de trabajo, que estipula el desarrollo y operación de 76 MW de potencia instalada en Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD).
Se trata del proyecto «Optimización Parque Solar Samantha», que aumentará la potencia instalada de 80 MW a 115 MW, además de cambiar una línea de transmisión aérea por una soterrada y de incorporar un sistema de almacenamiento con baterías BESS.
Son diez las empresas que presentaron sus iniciativas a la convocatoria para el cofinanciamiento de proyectos de esta industria, que busca posicionar a Chile como actor clave en la descarbonización del mundo.
Se busca interconectar las subestaciones La Cabaña y Renaico, con una extensión de 12 kilómetros.
Se trata de un proyecto solar de 3 MW de potencia instalada que es el primero en ser conectado de una cartera que tiene un total de 75 MW.
El dispositivo es el primero en su tipo en Latinoamérica y fue instalado en la costa de la Región de Valparaíso y permitirá estudiar la generación de energía marina en condiciones oceánicas reales.
La empresa generadora informó que dio término anticipado con Tozzi Latam SPA, contratista en el proyecto Campos del Sol.
A partir de este 1 de abril se hace efectiva la fusión, que fue aprobada en diciembre pasado.
La operación se iniciará el 15 de marzo y concluirá el 13 de abril, en Estados Unidos, lo que se enmarca en los compromisos de la fusión con Enel Green Power.