
distribución

viernes 8 de diciembre, 2023
Para muchos fue la muerte del ex presidente de CGE, Gabriel del Real, en septiembre de 2006, el origen de las discrepancias.
Secretario ejecutivo del organismo, Andrés Romero, destacó la participación de empresas como Enap, Endesa, Fenosa, EMP y Mitsui en la reunión donde se mostró la propuesta del Gobierno para regular al sector.
Se busca desacoplar los ingresos de las firmas del alza del consumo, para que éstas tengan un incentivo para promover el ahorro de energía.
Analistas critican nueva fórmula para participar en las licitaciones.
A través de un ajuste legal el Ministerio de Energía está tratando de extender su meta de bajar los precios residenciales de la electricidad a aquellos usuarios que tienen consumos medios y actualmente se rigen por el sistema comercial de aquellos de mayor volumen, como las mineras.
La Agenda de Energía plantea cambios para las empresas distribuidoras en su relación con los clientes regulados, ya que la idea del Gobierno es incentivar la competencia para reducir los precios de los consumidores.
Rodrigo Castillo, director ejecutivo de Empresas Eléctricas A.G. destaca «el cambio de enfoque de este Gobierno hacia un esquema de asociatividad y comparación de valor con las comunidades».
La intención del ministerio sería tener una primera versión del proyecto de ley hacia octubre, para poder socializarlo previo a su envío al Congreso.
La estatal paga unos US$ 10 por millón de BTU por el combustible en Quintero y a las firmas que atienden las regiones de Valparaíso y Biobío les cobra del orden de US$ 20 por esta misma unidad.
Los docentes de la Universidad de Santiago, Carlos Zegers, y de la Universidad Adolfo Ibáñez, Carlos Silva, analizaron la Agenda de Energía propuesta por el Gobierno y explicaron que sistema se debería utilizar para tarificar el Gas Natural Licuado.