
Concentración Solar de Potencia

miércoles 4 de octubre, 2023
Según lo informado por la empresa que desarrolla el proyecto, «las sales producidas por la minera SQM tienen la capacidad de conservar la energía captada en el día por la planta y mantenerla, en un sistema de almacenamiento en tanques».
Son un componente clave en los sistemas de almacenamiento térmico que incorporan los proyectos de Concentración Solar de Potencia (CSP) para generación eléctrica.
Según la información entregada a ELECTRICIDAD por el Comité Solar de Corfo, estas iniciativas cuentan con su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) aprobada para poder desarrollar este tipo de tecnología en el país.
El CEO de la empresa, Fernando González, dijo que «estamos en plena construcción, esperando llegar a un máximo en mano de obra a fines del primer trimestre/comienzos del segundo».
El proyecto de Concentración Solar de Potencia a pequeña escala de Enerbosch se adjudicó el premio al mejor Innovador del Año en Sunrise 2019.
Las empresas Cerro Dominador, Sener, Solar Reserve y el instituto Fraunhofer firmaron la creación de este nuevo actor en el sector energético, para promover la tecnología de Concentración Solar de Potencia.
El proyecto de Concentración Solar de Potencia, Cerro Dominador, es el primero de Latinoamérica que cuenta con este tipo de tecnología. La planta, en construcción, inyectará al Sistema Eléctrico Nacional 210 MW a partir de 2020.
Así lo señala el estudio “Potencial Industrial para el desarrollo de una industria de Concentración solar”, desarrollado por el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) y la empresa Gamma Ing.; y reeditado por GIZ, el Comité Solar y Corfo.
El complejo por US$ 1.400 millones operaría en 2019, convirtiéndose en la primera unidad que utiliza esta tecnología en América Latina. Empresa estaría a días de cerrar el financiamiento.
Es la 23° versión de la Conferencia SolarPACES. Se realiza por primera vez en el país, entre el 26 y 29 de septiembre, y reunirá a alrededor de 500 personas.