
clientes regulados

Jueves 18 de agosto, 2022
Así lo señala la modificación hecha a resolución de la Comisión Nacional de Energía.
Pablo Demarco, gerente comercial de Plataforma Energía, destaca a ELECTRICIDAD la tendencia a contratar energía renovable para el suministro eléctrico, lo que abre nuevos espacios en el mercado, donde también se tienen buenas expectativas para el proceso licitatorio de la CNE para clientes regulados.
Según los datos de la CNE, estos proyectos solares fotovoltaicos y eólicos deberán entrar en operaciones a diciembre de 2023, totalizando 1.484 MW de potencia instalada a incorporar al sistema.
El 28 de mayo de 2021 se efectuará la presentación de las propuestas por parte de las empresas generadoras nacionales e internacionales.
Así lo indican los datos de noviembre del reporte energético del Coordinador Eléctrico Nacional.
Así lo señaló Juan Carlos Olmedo, presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional al entregar el balance 2020 en el sistema local.
Así lo indican las estimaciones realizadas por el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago presentadas en la comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, donde se sigue analizando el proyecto de ley de portabilidad eléctrica.
Se contemplan cambios destinados a reducir algunos riesgos y así incentivar la participación, lograr precios competitivos y dar más acceso a distintos tipos de energía, incluido el almacenamiento.
De acuerdo con los estimaciones de la consultora SPEC, estos son los sectores más afectados desde mayo, a causa de las restricciones de movilidad producidas por la pandemia. Las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler le siguen con una baja de 39% en el consumo.
Si bien el retroceso es leve, nunca en al menos diez años se había producido una baja de este indicador. Se espera que de aquí a fin de año se recupere el uso de energía.