Domingo 29 de enero, 2023
«La situación respecto a los montos aprobados es preocupante», advierten desde del gremio. En el periodo, se dio luz verde a US$2760 millones, equivalentes a 83 iniciativas.
Las inversiones calificadas positivamente alcanzaron las 381, marcando un alza de 8,2% respecto de 2017. En cuanto a los tiempos de evaluación, estos llegaron a 15,1 meses, experimentando una leve baja de 1,3%. «Es un cambio de tendencia», advierten.
Según datos de la CChC, al tercer trimestre del año entraron a tramitación 181 iniciativas, versus las 238 que registra el promedio histórico para este lapso reportado desde 2009. La inversión también fue 35% más baja, anotando US$6.313 millones.
El informe detalló que el sector de energía reportó el mayor monto asociado a ingreso al sistema y aceptado a tramitación alcanzando US$2.438 millones.
Hace dos años, se mencionaba el peligro de operar en Argentina, pero ahora se suman los incendios intencionales y se mantiene la desaceleración.
Documento del gremio de la construcción estima que en generación se necesitarán obras por US$9.102 millones entre 2016 y 2025, seguidas de US$1.897 millones en distribución y US$567 en proyectos de transmisión.
Proyectos presentados al SEIA entre enero y marzo de este año totalizaron US$ 24.893 millones, según informe de la CChC. El 84% del capital ingresado al sistema tiene como destino las regiones de Tarapacá, Antofagasta y Metropolitana.
Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) de la Cámara Chilena de la Construcción organizó encuentro, generando un interés entre quienes participaron.
Los presidentes de varios de los gremios más relevantes de Chile se reunieron para comentar sus “diferencias con el proyecto de Reforma Laboral impulsado por el Gobierno”.
La contracción se percibe desde mediados del año pasado, asociado a la baja de inversión minera y eléctrica, y está afectando el empleo y la demanda de materiales.