
capacidad instalada

sábado 9 de diciembre, 2023
Reporte sectorial de la CNE prevé que a diciembre de 2023 se llegará a un poco más de 12.000 MW, con la incorporación de los 5.010 MW que actualmente están en construcción, especialmente solares y eólicas.
Según datos de Generadoras de Chile, entre junio de 2020 y 2021 se pasó de 3.045 MW a 4.936 MW.
Antofagasta y Atacama son las únicas que cuentan con 100% de proyectos con estas tecnologías, registrando una potencia instalada de 18 MW y 59 MW, respectivamente.
El 61% de esta cifra estará constituido por centrales de generación con energías renovables.
Las proyecciones de este proceso indican que desde 2033 se contempla llegar a 615 MW para después superar los 1.000 MW de potencia instalada en 2035, superando los 3.000 MW a partir de 2040.
La mayoría de las iniciativas son PMGD solares fotovoltaicos.
Según el reporte mensual del Coordinador Eléctrico, esta zona anota 6.935 MW, repartidos principalmente entre las tecnologías a carbón, gas natural y solar.
Así lo destacó la Asociación Chilena de Energía Solar (Acesol), a partir de los datos de la CNE y del Coordinador Eléctrico Nacional.
Así lo señala el reporte mensual del Coordinador Eléctrico Nacional, donde también se consigna la interconexión de 7 proyectos de generación durante abril.
De acuerdo con los datos del Coordinador Eléctrico Nacional, en lo que va del presente año se han interconectado 100 MW de potencia al sistema eléctrico, de los cuales 85 MW corresponden a proyectos solares y 15 MW a térmicos.