
biomasa

Miércoles 22 de marzo, 2023
Los congresistas solicitaron analizar la factibilidad que habría en las zonas rurales para fiscalizar el uso de combustibles. A su vez, solicitaron que la Comisión de Medio Ambiente también revise la propuesta.
El proyecto ubicado en la comuna de Mejillones contempla una inversión de US$12 millones, reemplazando el uso de carbón como combustible por un 100% de biomasa en la Central Termoeléctrica Andina y en la Central Termoeléctrica Hornitos.
Carl Stal, gerente Técnico y de Operaciones de Valmet Región Andes (Perú, Bolivia y Chile), destaca las características técnicas de esta instalación dentro de la central generadoras de 166 MW, perteneciente a la empresa Arauco.
La producción nacional de este recurso energético fue cercana a las 122.000 toneladas al año, de las cuales 88.000 toneladas provienen de la Región del Biobío, destacaron las autoridades locales en visita a la empresa Ecomas, que abastece al 50% de los consumidores a nivel nacional.
GIZ en Chile destacó avances en este tema, donde se capacitó en tecnologías de cogeneración a profesionales de la Asociación Chilena de Biomasa sobre el diseño de sistemas con esta tecnología, a fin de atender las demandas energéticas de empresas.
En un webinar organizado por el Ministerio de Energía, Corfo y AChBIOM, se analizaron las herramientas técnicas y económicas para la implementación y puesta en marcha de Centros Logísticos y de Comercialización de esta fuente energética.
Para fines de 2025 se espera que dos unidades de la Central Mejillones, de 350 MW en total operen con biomasa, junto a la unidad IEM, que es la planta a carbón más nueva de la empresa, de 375 MW, que utilizará gas natural.
Energías Industriales S.A. y Lipigas implementan esta combinación de fuentes energética, permitiendo el reemplazo en el uso de combustibles fósiles en estas industrias.
El presidente del gremio, Rodrigo O’Ryan, señala que la expectativa es que» toda empresa que actualmente abastece de biomasa a industrias, instituciones o incluso al retail o minoristas -ya sean astillas, biomasa triturada, leña- adopten el modelo de estas nuevas organizaciones.
Rodrigo O’Ryan, presidente del gremio del sector (AchBIOM), destaca a ELECTRICIDAD el potencial de esta fuente de generación, en aplicaciones para el sector forestal.