
Alto Maipo

Jueves 2 de febrero, 2023
AES Gener, en tanto, reportó ayer una caída de casi 20% en su utilidad acumulada a junio, en medio de la compleja situación financiera que enfrenta la iniciativa que controla.
El término del contrato con el consorcio entre Hochtief y CMC di Ravenna atrasó las obras y llevó al proyecto a caer en un default técnico. Por lo mismo, Credicorp empeoró su visión para las acciones del controlador de la iniciativa, AES Gener.
A las protestas de ambientalistas se han sumado los problemas en la construcción de la hidroeléctrica y cambios en el mercado de la energía. Todo, forma parte de la nube negra que sigue a uno de los proyectos más desafiantes de la industria de la generación.
La obra, de más de un kilómetro de largo, consistió en la perforación y encuentro de dos frentes de trabajo en la zona alta de la cordillera.
Está evaluando, como última opción, acogerse a alguna herramienta de reorganización o liquidación, dependiendo de los acuerdos que logre.
Si la inversión final del proyecto hidroeléctrico se elevara nuevamente unos US$500 millones -pasando de los US$2.500 millones actuales a US$3.000 millones- no habría luz verde por parte de la banca nacional para inyectar los recursos.
La alternativa menos probable es paralizar la construcción, en especial por el efecto reputacional sobre la firma.
Tras conocerse el término del acuerdo con el contratista de Alto Maipo, la acción cedió 6,9% hasta los $ 224,03 por papel.
Los ejecutivos negocian contra el reloj para encontrar a un nuevo contratista, para lo que se barajan nombres nacionales e internacionales. En medio de las tratativas, el presidente de AES Gener se reunió con el Gobierno para analizar la iniciativa.
La eléctrica deberá cargar en su balance como deuda corriente los US$ 613 millones que a la fecha ha desembolsado la sociedad que desarrolla el proyecto.