
Alto Maipo

Miércoles 8 de febrero, 2023
El recurso lo interpuso la Coordinadora Ciudadana No Alto Maipo en contra de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) por la aprobación del programa de cumplimiento refundido del proyecto.
La contratista fue significativamente impactada por la crisis que vivió Alto Maipo, pero pese a eso, hoy es la garante de que el único proyecto hidroeléctrico que se construye en el país vea la luz el año 2020. ¿Por qué? “Porque Alto Maipo es uno de los proyectos más grandes en construcción en todo el mundo”, destacan en la empresa.
Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables fue inaugurada el lunes y apoyará inversiones en minería, energía, infraestructura e inmobiliarias.
La agencia también mejoró la calificación de las filiales de la compañía, Empresa Eléctrica Angamos y Guacolda, a estable.
El gerente general de AES Gener afirma que el proyecto hidroeléctrico generará más valor a la firma y que será clave en la descarbonización de los contratos que tienen con sus actuales clientes. Reconoce que la demora en la reestructuración del proyecto se debió a Strabag y los beneficios de asumir el mayor riesgo de Alto Maipo.
Informó que con el nuevo contrato, sumó 800 millones de euros al valor del proyecto, que ahora asciende a 1.500 millones de la moneda comunitaria.
Costo del proyecto subió a US$3.048 millones y de los US$645 millones adicionales que requerirá la iniciativa, solo US$135 millones serán aportados por los bancos e instituciones financieras. AES Gener se llevará la mayor carga con US$400 millones.
Organizaciones sociales acusan que la iniciativa no cumple con los estándares ambientales necesarios para llevarse a cabo.
El gerente general de la eléctrica anunció que antes de junio esperan cerrar las negociaciones con los bancos.
Presidente de la firma habló de “avances significativos” a los accionistas.