
Alto Maipo

domingo 1 de octubre, 2023
Si bien AES Gener no dio a conocer las razones detrás de esta modificación, confirmó que el funcionamiento de la iniciativa comenzaría durante el tercer trimestre de 2021.
El tribunal estableció la improcedencia de la acción legal, debido a que el asunto está siendo analizado por el Segundo Tribunal Ambiental.
Los reclamos fueron interpuestos por la concejala de San José de Maipo Maite Birke, la Coordinadora Ciudadana No Alto Maipo; y un grupo de integrantes de la denominada Red Metropolitana No Alto Maipo en conjunto con una vecina de dicha comuna.
“La mayoría de los túneles en la Fase 1 están listos y esperamos que se complete sustancialmente a finales de este año”, sostuvieron de AES Corp.
Diez años se ha demorado la construcción de la que hoy es la única hidroeléctrica de envergadura que se construye en el país después de Ralco, pero el proyecto sigue con flancos abiertos: el pronunciamiento del SEA por la RCA y la arista legal que llevan adelante los ambientalistas. El plazo apremia, pues Aguas Andinas prorrogó por un año la revisión de un acuerdo firmado el 2011 y que viabiliza la operación de la polémica central.
Según los datos del último reporte mensual de la Comisión Nacional de Energía (CNE), para el próximo año se estima la puesta en marcha de cinco de estas iniciativas, entre las cuales está considerada Alto Maipo.
En medio de la construcción de Alto Maipo y del plan de descarbonización, la generadora completará a fines de año obras en construcción por 868 MW en Chile y Colombia. También buscan activos para crecer en renovables.
La empresa destacó como hito que al proyecto Alto Maipo le restan 8 kilómetros de túneles para iniciar generación eléctrica.
A través de la sociedad Santana S.A. comprometieron más de US$51 millones para la construcción del proyecto eléctrico que impulsa AES Gener.
Aunque el negocio no se concretó, el arribo de Marcelo Tokman al directorio de Alto Maipo reflotó este episodio al interior del directorio de la firma pública.