AIE: emisiones de CO2 se redujeron en casi 2.000 millones de toneladas durante 2020
Análisis del organismo internacional detectó el impacto de la pandemia en el consumo de combustibles fósiles en el transporte y en el sector energético.

Domingo 18 de abril, 2021
Análisis del organismo internacional detectó el impacto de la pandemia en el consumo de combustibles fósiles en el transporte y en el sector energético.
Análisis del organismo internacional destaca que esto se debió a las medidas de incentivos colocados en países más desarrollados, lo que se suma a la baja en el precio de las baterías.
Gremio del sector (AIE) planteó que este proceso de relance «bajo una óptica que permita la participación del ecosistema de investigación y desarrollo nacional».
Informe 2020 del organismo internacional indica que la crisis del Covid-19 redujo la demanda eléctrica y, por ende, la generación con este combustibles, a lo que se sumó los bajos precios del gas natural.
Informe del organismo internacional destaca el potencial de este sector para crear empleo, por lo que recomienda a los gobiernos avanzar en planes de estímulos en este campo.
Estos serán algunos de los temas que se tratarán en la segunda jornada del ciclo de webinar de la asociación gremial del sector (AIE) «Soluciones y Oferta Tecnológica para los Sectores productivos de Chile».
Estas fueron algunas de las exposiciones en el inicio del ciclo de webinar que realiza la AIE, con sus empresas asociadas.
Asociación gremial del sector iniciará ciclo de conferencias online, promocionando las tecnologías de automatización, comunicaciones y de electrónica a empresas.
El informe «Innovación de energía limpia», elaborado por el organismo internacional, señala que en los próximos 20 años se invertirán US$350.000 millones en prototipos y demostraciones.
El Plan de Recuperación Sostenible para el Sector Energético fue presentado por el organismo internacional, donde también se contempla un aumento de la electrificación y un menor consumo de petróleo.