Q

SMA dicta medidas urgentes y transitorias a Guacolda tras hallazgo de chungungo muerto en pozo de aducción

Feb 20, 2025

Entre otras acciones, la termoeléctrica deberá presentar un nuevo proyecto de control para evitar el eventual ingreso de especies marinas a sus instalaciones.

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ordenó medidas urgentes y transitorias a Guacolda Energía SpA por el Complejo Termoeléctrico Guacolda, ubicado a ocho kilómetros al suroeste de Huasco, en la región de Atacama. Esto, tras constatar la presencia de un ejemplar muerto de chungungo, o Lontra felina, al interior de las instalaciones, específicamente en la canaleta de uno de los pozos de aducción.

Este hecho fue reportado inicialmente por el titular del proyecto, motivando la coordinación entre la Superintendencia y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) para realizar dos actividades de fiscalización en terreno.

En la última inspección a cargo de la SMA se constató que el pozo de aducción donde se encontró el animal fallecido contaba con una gran cantidad de epifauna que sirve como alimento del chungungo. Por eso, se presume que la especie afectada hubiese ingresado con este objetivo, además de que en la necropsia no fueron halladas lesiones externas atribuibles al ataque de otros animales).

Asimismo, el individuo estaba cubierto de carbón y mostraba señales de daño en sus órganos, que podrían deberse a la exposición por tiempo prolongado a sustancias tóxicas y/o metales, como señaló Sernapesca en su informe.

“En el marco del proyecto −que se encuentra regulado por seis resoluciones de calificación ambiental (RCA) para la generación de energía mediante el uso de combustibles como carbón pulverizado− se ha producido un menoscabo al medio ambiente en dos ocasiones, por lo que se puede proyectar un posterior detrimento futuro de mantenerse las mismas condiciones. Esto, luego de que en 2023 se reportara la muerte de 105 ejemplares de cormorán guanay en los pozos de aducción, además de otros 15 especímenes vivos y un individuo vivo de Lontra felina, lo que también motivo la dictación de medidas urgentes y transitorias en esa oportunidad”, se señala en el portal de la SMA.

Medidas

Debido a lo expuesto, la SMA ordenó las siguientes medidas al titular, para ser ejecutadas en el plazo de 90 días hábiles. Estas son:

-Implementar una actualización del plan de contingencia para evitar la muerte de animales marinos por su ingreso tanto a los sistemas de aducción, como por cualquier otro medio a las instalaciones. Este plan deberá ser presentado dentro de siete días hábiles y ejecutado por toda la vigencia de las medidas.

-Presentar un nuevo proyecto de medidas de control a ser implementadas para evitar el ingreso de especies marinas tanto a los sistemas de aducción, así como por cualquier otro medio a las instalaciones. El proyecto deberá ser dado a conocer dentro de 30 días hábiles.

-Implementar un circuito interno de cámaras para vigilar el exterior del sector de pozos de aducción. El informe con la ubicación de las cámaras instaladas tendrá que ser presentado dentro de 20 días hábiles.

-Realizar un estudio de caracterización del medio marino circundante al Complejo Termoeléctrico Guacolda y en el entorno terrestre vinculado con el sistema de aducción, con el objetivo de determinar la presencia de carbón en lugares donde no está previsto por las RCA aplicables al proyecto. De encontrarse carbón, esta medida se deberá complementar con un estudio que se refiera a los efectos que este material tendría sobre la fauna marina. El informe deberá ser remitido dentro de 90 días hábiles.

La Superintendenta (s) del Medio Ambiente, Claudia Pastore, explicó que “las medidas urgentes y transitorias tienen un objetivo preventivo para eliminar o minimizar otros efectos adversos que podrían ocurrir por la operación de este proyecto ubicado en la comuna de Huasco. Esto, considerando además que hay un impacto no previsto en el proceso de evaluación de impacto ambiental, debido a que en el levantamiento de la línea de base no se informó de la presencia de especies en estado de conservación y los efectos que la ejecución de este proyecto tendría sobre las mismas”.

Reacción de la empresa

A partir de la información emitida por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), Guacolda Energía hizo una declaración pública.

«Estamos haciéndonos cargo de la notificación enviada ayer martes 18 de febrero, a última hora, de parte de la Superintendencia de Medio Ambiente, a raíz del hallazgo de un chungungo sin vida, en las instalaciones de la Central, el pasado 9 de diciembre de 2024», señaló la empresa.

Asimismo, detalló «que en el día de hoy (19 de febrero) recién tuvimos acceso a los resultados de la necropsia realizada al chungungo, que procederemos a revisar para contrastar la información que ahí se señala con nuestras propias indagaciones».

Junto con ello, desde la compañía lamentaron este hecho, argumentando que «es primera vez que un ejemplar de esta especie aparece sin vida en la Central».

«Como parte de las inspecciones permanentes que la empresa realiza en todas las instalaciones de Central Guacolda, personal de la empresa dedicado a la vigilancia costera alertó de esta situación, activándose los protocolos para dar aviso inmediato del hallazgo al Sernapesca, organismo competente que abrió una investigación, la que está en curso y a la cual se sumó la SMA», agregaron.

Adicionalmente, la compañía aseguró que «cuenta con una serie de medidas de protección perimetral para evitar el ingreso de fauna, ya sea por tierra o por el borde costero», y que «ya ha puesto a disposición de la autoridad ambiental todos los antecedentes solicitados para que este hecho pueda aclararse a la brevedad».

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad