Según la Asociación Nacional Automotriz de Chile A.G.( Anac), el mercado automotor chileno arranca el año con señales positivas y un creciente interés por la movilidad sostenible. En enero, la venta de vehículos livianos y medianos creció un 2,9% en comparación con el mismo mes de 2024, alcanzando las 25.834 unidades comercializadas. Este resultado consolida el repunte de la industria desde julio de 2024, impulsado por mejores expectativas económicas, disminución del desempleo y condiciones crediticias más favorables, afirman desde la Anac.
La Asociación destaca que uno de los fenómenos más destacados es la expansión de la electromovilidad, que cada vez toma mayor protagonismo en las calles chilenas. La mayor conciencia sobre la sostenibilidad, sumada al desarrollo de infraestructura de carga y los beneficios tributarios, han favorecido la incorporación de vehículos eléctricos en el mercado. Este cambio de paradigma no solo responde a regulaciones y tendencias globales, sino también a un interés creciente por parte de los consumidores que buscan alternativas más eficientes y amigables con el medioambiente.
En cuanto a las preferencias del público, los SUV continúan dominando el mercado con un crecimiento del 4,5% y 12.675 unidades vendidas, representando el 49,1% del total comercializado. Las camionetas también registraron un incremento del 4,6%, alcanzando 5.464 unidades. Por su parte, los vehículos de pasajeros tuvieron un leve ascenso del 1,3%, sumando 5.026 unidades, mientras que el segmento de vehículos comerciales fue el único en presentar una caída, con una baja del 4,5% y 2.669 unidades vendidas.
A nivel regional, las zonas con mayores incrementos en ventas fueron Arica y Parinacota (31,7%), Antofagasta (21,5%) y Atacama (11,1%). La región Metropolitana, por su parte, sigue concentrando la mayor participación de mercado con un 58,1% de las ventas, seguida por Valparaíso (8,9%) y Biobío (6,3%).
Las proyecciones para 2025 estiman la venta de aproximadamente 310 mil unidades, lo que representaría un crecimiento del 2,5% en comparación con el año anterior, según las estimaciones de Forecast Consultores. En este contexto, la electromovilidad continuará consolidándose como una pieza clave en la transformación del parque automotor chileno, acelerando la transición hacia un transporte más sustentable y eficiente.