
vertimiento
Se han encontrado 186 resultados










domingo 1 de octubre, 2023
Se han encontrado 186 resultados
Una inversión histórica es la que espera a este segmento, en futuras líneas nacionales, zonales y dedicadas, en el marco de la planificación energética de largo plazo que forma parte de la nueva normativa.
En la XVI versión del Encuentro Energético Elecgas 2017 varios especialistas mencionaron que la adaptación de la red tiene que ser un desafío permanente y que es necesario comenzar a analizar y a tomar medidas frente a una posible congestión en el centro y sur del SIC.
En la XVI versión del Encuentro Energético, organizado por Technopress, los panelistas abordaron este tema, desde el rol que tiene el carbón como parte de la generación térmica que aporta estabilidad a la generación variable de fuentes solares y eólica, hasta el aporte de la transmisión y de los servicios complementarios.
Se trata del primer informe realizado de acuerdo a la ley N° 20.936, dando inicio al proceso de planificación de la transmisión. La propuesta contempla un plan de desarrollo para el sistema compuesto por 21 proyectos con una inversión cercana a los US$600 millones.
Esto se produciría por el aumento de la producción de base eficiente en la zona sur del SIC, en parte adjudicadas en las últimas licitaciones.
El análisis sostiene que la operación interconectada de los sistemas SIC y SING es siempre recomendable.
Impacto en su nivel de precios, almacenamiento y complementariedad con la generación variable de las fuentes solares y eólicas son parte de las perspectivas de esta tecnología en el desarrollo del sistema eléctrico nacional.
Se trata de la Capacidad de Transmisión Dinámica (DLR en inglés) que permite aumentar el transporte de energía en el tendido de alta tensión en función de las características ambientales en que operan.
En el caso de Chile, factores como el inadecuado entendimiento de los riesgos de las iniciativas explicarían esta situación.
La incorporación de sistemas de tecnologías de control de generación automática en plantas térmicas y renovables ha sido una de las recientes medidas implementadas en el sector eléctrico para mejorar los tiempos de operación y de respaldo.